Gobernador de Arequipa: una efectiva descentralización garantizará lucha contra el hambre y pobreza en el país
Nota de prensaDurante la clausura en la II Cumbre Nacional de Gobernadores Regionales


27 de octubre de 2023 - 8:27 p. m.
El gobernador regional de Arequipa y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Rohel Sánchez Sánchez consideró importante que se concrete el proceso de descentralización en el país, para buscar erradicar el problema del hambre y la pobreza en el país; así como garantizar el cambio y desarrollo integral de nuestras regiones.
Fue durante la clausura de la II Cumbre Nacional de Gobernadores Regionales “Hambre Cero”, que se desarrolló en Huacho, Lima y donde participaron los gobernadores regionales de todo el país, y que culminó con la suscripción de la denominada “Declaración de Huacho de Gobernadores Regionales”.
En el documento se exige al Gobierno Central diseñar políticas públicas efectivas que aborden la desigualdad, teniendo como prioridad combatir la anemia y la desnutrición infantil e invertir mediante un plan de inversiones de cierre de brechas que englobe a los tres niveles de gobierno.
A estos compromisos, plantean que se debe sumar el Congreso de la República emitiendo un marco jurídico adecuado que incluya la distribución de recursos en los porcentajes que los gobiernos regionales requieran para la inversión pública que garantice la seguridad alimentaria en la población vulnerable.
En tal sentido se demandó al Ejecutivo Nacional implementar el proceso de descentralización del MIDAGRI, con la transferencia de funciones, competencias y recursos financieros; y desde la ANGR propondrán una iniciativa legislativa para que se asigne a los gobiernos regionales competencias para la formulación y ejecución de los megaproyectos de infraestructura vial e hidráulica con recursos actualmente designados al Ejecutivo Nacional y préstamos con entidades internacionales , así como los programas especiales.
Asimismo, se exige al Gobierno Central una asignación especial de transferencia de recursos que contemple la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2024 para la inversión pública en infraestructura hidráulica, con tratamiento integral de la cuenca, forestación y reforestación, presas, defensas ribereñas, PTAR y vías logísticas de los gobiernos regionales que no cuenten con canon y sobrecanon y regalías; y establecer mecanismos de financiamiento internacional, así como APP, OXI, etc.
Se pide también una asignación especial de transferencia de recursos para el sector salud, que permita intensificar las tareas de tamizaje de la anemia, desnutrición, hipertensión arterial, diabetes y otras que cada región crea prioritaria.
La autoridad regional de Arequipa, durante su intervención en la II Cumbre de Gobernadores, enfatizó que desde la ANGR se encuentran comprometidos con exigir el marco normativo para contar con una verdadera descentralización, donde los gobiernos regionales “puedan asumir como corresponde sus funciones y competencias”.
En ese sentido, el próximo 17 de noviembre sostendrán una reunión con los integrantes de la Comisión de Descentralización del Congreso de la República. “Se habla mucho de descentralización, sin embargo, el 65% de los presupuestos está en el Ejecutivo Nacional, sólo el 15% en las regiones y el 20% en los gobiernos locales”, remarcó.
Asimismo, el gobernador de Arequipa mostró su preocupación de que en el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 se dejaría fuera del Fondo para la continuidad de inversiones a los gobiernos regionales.
De aprobarse la Ley de Presupuesto en esos términos, se corre el riesgo de la paralización, resolución de los contratos vigentes y proyectos en ejecución, perjudicando directamente a la población y causando retraso en el cumplimiento del cierre de brechas, agregó.
Por lo que a través de la ANGR exigió a la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República a incluir a los gobiernos regionales en el Fondo para la continuidad de inversiones en la Ley de Presupuesto para el año fiscal 2024.