Inician proceso para declarar como zona protegida a área naciente del Amazonas
Nota de prensa



20 de octubre de 2023 - 2:15 p. m.
Diversas instituciones públicas y privadas, lideradas por el Ministerio del Medio Ambiente y el Gobierno Regional de Arequipa, han iniciado el proceso para poder declarar como zona natural protegida, el área colindante al nevado Mismi, donde nace el río Amazonas, pero también la reserva de agua para la ciudad de Arequipa.
“El tener un área natural protegida es una gran ventaja para todas las comunidades que están por la zona, pero también para el resto de la población, porque aquí es desde donde se genera el agua que la población consume, pero además se tiene una gran cantidad de flora y fauna que es necesario preservar”, indicó la viceministra del Ambiente, Nancy Chauca.
Ante el cambio climático y las proyecciones de sequía que se vienen, no solo por el fenómeno del Niño, sino porque estas condiciones van a continuar más adelante, es necesario preservar toda esta zona para tratar de mantener toda el agua que sea necesaria, no sólo porque de ella viven miles de animales y la flora, sino también los ciudadanos de Arequipa, señaló por su parte del gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez.
De lograr la protección de esta zona, también serán beneficiados los distritos de Lari, Ichupampa, Coporaque y Tuti en la provincia de Caylloma, debido a que a dicha población también participará en una serie de proyectos de emprendedurismo, como ocurre en otras partes del país, donde se les otorga un Certificado ISO, pero también la marca como producto aliado de la conservación de áreas protegidas que facilita su exportación.
José Carlos Nieto, jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, dijo que por ejemplo, antes que se pusiera en operatividad la Reserva Salinas y Aguada Blanca, las vicuñas apenas llegaban a unas mil 200 animales y ahora, gracias y su protección, pasan de las 30 mil, lo que es ampliamente beneficioso para las comunidades que viven de la venta de la fibra de alpaca.
En los siguientes días, un equipo de especialistas estará visitando a las diferentes comunidades para explicarles de qué se trata el proyecto, pues son ellos los primeros que deben impulsarlo y ayudar a que el proyecto se concrete y cuando ya sea un hecho, ayudar en la protección.