Gobierno Regional destina 72 millones para enfrentar emergencia por fenómeno El Niño
Nota de prensaAlcaldes: declaratoria de emergencia es una burla





11 de octubre de 2023 - 2:33 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa ha presupuestado la cantidad de 72 millones de soles para ejecutar diversas acciones y hacer frente a las consecuencias que podría traer el fenómeno El Niño, con una aguda sequía en las partes altas por la ausencia de precipitaciones y en la parte baja, lluvias torrenciales focalizadas.
Este anuncio lo hizo el gobernador Rohel Sánchez Sánchez ante los alcaldes provinciales y distritales que fueron convocados para recibir sus requerimientos y sobretodo, informar sobre lo que se viene para la región en los próximos meses, puesto que casi el 100% de la población está en riesgo alto debido a la posible falta de agua que se pueda registrar.
“Ya conocemos cómo son estas declaraciones de emergencia, sin nada de presupuesto adicional, porque señalan que se tiene que trabajar con el dinero que cada uno maneja. A ello hay que sumarle que el Ministerio de Economía y Finanzas ha rechazado nuestra solicitud de compra de maquinaria amarilla por 112 millones que habíamos destinado, obligándolos a alquilar”, indicó la autoridad regional.
La mayoría de los alcaldes consideraron que efectivamente, dicha declaratoria era una burla para ellos, puesto que no les asignan presupuesto y a estas alturas del año, no tienen nada en sus arcas municipales. Es por ello que solicitaron viajar a Lima para exigir el mismo trato que se da al norte del país al otorgarles más de mil 500 millones para trabajar en acciones preventivas. El Gobernador se comprometió a gestionar una cita con el Premier para que los alcaldes vayan o él viaje a Arequipa.
La falta de agua es la mayor preocupación
Los alcaldes de las partes altas de Arequipa, donde se origina el agua para abastecer a la ciudad, señalaron que la sequía ya se está haciendo visible, puesto que los puquios (manantiales) ya se están secando, porque el año pasado no hubo un periodo de lluvias normal, es por ello que ante la crisis se tendría que priorizar el agua para el consumo humano y animal.
Se les ha solicitado a los alcaldes ubicar las cochas de agua o terrenos donde se puedan construir y almacenar todo el líquido posible generado por los deshielos y evitar que se pierda. Se ha determinado que un gerente regional se ocupe de la coordinación de cada provincia y se atienda sus necesidades.
Igualmente, se estará ubicando en cada lugar, un centro de salud exclusivo para atender las emergencias, lo mismo que un local educativo que pueda servir como refugio o para almacenar los bienes que se puedan trasladar.
Distribución del presupuesto
Con los 72 millones de soles que ha destinado el GRA para la atención de la emergencia, se adquirirá combustible, se repara y alquilará la maquinaria pesada; se comprará plantas de tratamiento de agua, la adquisición de forraje para los animales y kits veterinarios, equipamiento de las brigadas del Ejército que atenderán las emergencias, como los incendios y la reparación de 20 unidades que servirán para el traslado de bienes.
Asimismo, el equipamiento de equipamiento para 60 bomberos, adquisición de bladers para almacenamiento de agua, módulos educativos temporales, frazadas, ponchos, bobinas de plásticos, generadores eléctricos, entre otros materiales, de acuerdo a la emergencia que se pueda suscitar.
Las autoridades locales y regionales acordaron mantenerse unidos y coordinar las acciones que sean necesarias, pues está involucrada toda la población, ya sea por la sequía como por las probables precipitaciones que se puedan registrar. El próximo 6 de noviembre se llevará a cabo la siguiente reunión para evaluar los avances que se han tenido.