Productores de trucha solicitan apoyo para exportar productos
Nota de prensaY hacer frente a competencia desleal





10 de octubre de 2023 - 1:51 p. m.
Los productores de trucha de diferentes provincias están solicitando el apoyo del Gobierno Regional de Arequipa, para poder mejorar el sistema de comercialización y alimentación, ya que actualmente tienen dificultades para poder ingresar a los mercados locales y hacer la venta a precios competitivos.
Emilio Llacho Aquina, es dirigente de la Asociación Acuícola Sumak Trucha, que agrupa a todos los productores de Arequipa de las provincias de Caylloma, Castilla, Condesuyos, quienes tienen sus criaderos en las partes altas, solicitó al gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, las facilidades para poder instalar una planta productora de alimentos.
Explica que estos alimentos balanceados se han incrementado considerablemente y es que prácticamente una sola empresa los comercializa. Un kilo para trucha adulta es de 8.50 soles, mientras que para los alevinos se sube a 14 soles, mientras que por mayor el kilo de carne trucha se vende en 11 y 12 soles, en los mercados los comerciantes lo venden en 14 a 15 soles.
A ello se suma la competencia que tienen con el producto de Puno, que es criado en jaulas, que entre otras ventajas, tienen más fácil acceso a los mercados, ya que los criaderos están a unos 2,800 metros sobre el nivel del mar (msnm) y en Arequipa sobre los 4 mil 500 msnm, por lo que se demora más el crecimiento del producto y consumen más alimentos.
Otro inconveniente es el acceso, puesto que para salir de las lagunas hacia el pueblo, toman dos horas y de allí hasta la ciudad de Arequipa otras 10 a 12 horas de transporte, dependiendo del lugar, en casos como Orcopampa, Arcata, San Juan de Chorunga y otros.
Ellos esperan ser favorecidos por el programa Procompite para el proyecto de la creación de la planta de producción de alimentos o en todo caso, una planta para el procesamiento y envasado para su comercialización en el extranjero.
Igualmente solicitaron al gobernador Sánchez la posibilidad de generar una normativa, de tal manera que las empresas privadas o públicas, hagan sus compras de los productores peruanos, ya que se da el caso que las mineras que hay en las zonas altas como Caylloma, compran sus productos en el extranjero y son los propios trabajadores quienes han solicitado proveedores locales, por la calidad del producto que les ofrecen para alimentarse diariamente.