Gobierno Regional coordina con región militar acciones preventivas frente a fenómeno El Niño

Nota de prensa
1

10 de octubre de 2023 - 7:02 a. m.

Las consecuencias ante un fenómeno climatológico son inciertas, más aún cuando las condiciones van cambiando cada cierto tiempo. Ante ello, el gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez y el jefe de la Región Militar Sur, Jhony León Rabanal, coordinan acciones para enfrentar las posibles consecuencias que generará el fenómeno El Niño en Arequipa.

Hasta el mes de setiembre, se habían declarado en riesgo unas 410 mil personas y 164 mil viviendas; sin embargo en último reporte elaborado por el equipo de “Estudio del Fenómeno El Niño (ENFEN), más de 800 mil personas han sido declaradas en riesgo y es que es cada vez más latente la sequía inminente en esta parte del país ante la ausencia de lluvias en las zonas altas de la región.

De acuerdo a los cuadros mostrados en el comunicado oficial Nº 15, para el verano del 2024, en promedio, las magnitudes del fenómeno serían moderadas en un 51% y fuertes en un 35%. En esta etapa no se descarta que en algunas cuencas, de las 7 que hay en Arequipa y que descargan en el Pacífico, se puedan registrar incrementos sustanciales de caudales por lluvia constantes de dos a tres días seguidos y con ello daños en las riberas de los ríos.

El Dr. Rohel llamó la atención, del porqué no se ha tomado en cuenta en la emergencia a provincias como Islay o a distritos que año a año sufren las consecuencias de los fenómenos climatológicos como Paucarpata o no se haga seguimiento a los caudales de los ríos Majes y Ocoña, con los cuales se tienen problemas con el incremento sustancial del nivel del agua.

ACCIONES A SEGUIR

Mientras se espera mayor información de Lima respecto a las omisiones, en un trabajo conjunto, se ha acordado hacer un mantenimiento a las unidades que tiene el Ejército y que servirían para el transporte de agua cuando sea necesario; igualmente el mantenimiento a algunos ambientes que podrían servir para almacenar productos como alimentos para humanos y animales, medicinas, agua embotellada, ropa de abrigo, entre otros.

De la misma manera se estará continuando con el equipamiento y capacitación de las brigadas del Ejército para las atenciones de emergencia en incendios, inundaciones, sequías y otros que podrían registrarse. Hasta el momento el Ministerio de Economía y Finanzas no autoriza la compra de maquinaria pesada.

El general León, dijo que en estas condiciones, un problema que se podría incrementar con consecuencias mayores, son los incendios forestales como ya ha venido ocurriendo, donde las personas han tenido responsabilidad, como es el caso de los agricultores, quienes deciden quemar los rastrojos y no controlan el fuego, que ahora cambia de dirección constantemente. Se pondrán a funcionar drones y equipos de comunicación alternativos a los celulares por si se quedan sin señal.

Es necesario que también se haga una campaña masiva entre la población y los agricultores para que haga un uso consciente y racional del agua ante la aguda sequía que se viene.