La unidad generó resultados esperados, autoridades del país lograron derogatoria de ley Nº 31876 antidescentralista

Nota de prensa
Congresistas reconocieron que se equivocaron
1
1
1

5 de octubre de 2023 - 1:37 p. m.

Las autoridades regionales y municipales, lideradas por el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, lograron que el Congreso de la República derogue la ley Nº 31876, considerada atentatoria contra la descentralización del país.

La autoridad regional viajó a la ciudad de Lima acompañado de otros gobernadores del país, consejeros regionales, alcaldes provinciales y distritales, para exigir la derogatoria de la Ley Nº 31876, que fue aprobada de manera irregular y sin ser socializada entre quienes iban a ser afectados. Esta les impedía la inversión en obras por más de 250 mil soles, monto que ni siquiera alcanza para hacer un expediente técnico.

De esta manera se les impedía ejecutar algún proyecto de trascendencia y solo podían realizar algún mantenimiento mínimo, mientras que esa función la iba a asumir el gobierno central que ha demostrado que es altamente ineficiente, debido a que la mayoría de las obras que ha ejecutado, a través de la contratación de empresas, están abandonadas.
De los 116 congresistas, hubo 7 abstenciones y nadie se opuso. Los parlamentarios que en un primer momento apoyaron la ley, reconocieron que cometieron un error y que no analizaron los proyectos antes de votar. La norma fue planteada en un principio por la Contraloría General de la República y ha sido el Ministerio de Economía y Finanzas que solicitó su derogatoria a pedido de la ANGR.
“La derogatoria era lo más sensato. Era imposible que esta ley siguiera vigente porque no permitía que algún gobierno regional o municipal ejecutará obras en favor de la población, especialmente de los sectores más alejados en donde el Estado nunca estuvo presente, con proyectos educativos, de salud, servicios básicos, carreteras, agricultura; como lo hemos venido haciendo en los últimos 9 meses, ya sea con obras por administración directa o por transferencias”, señaló la autoridad regional.

Un sector que se iba a perjudicar significativamente, era Construcción Civil, porque gran parte de los agremiados se quedarían sin trabajo o a merced de las contratistas. Es por ello que decidieron plegarse a la solicitud de derogatoria haciendo una marcha a nivel nacional, que también se realizó en Arequipa.
La mayoría de alcaldes no pudieron acompañar a la autoridad regional, por lo que enviaron un memorial al Congreso con la misma solicitud.