Gobernador de Arequipa respalda pedido de alcaldes para lograr una efectiva descentralización del estado
Nota de prensa



22 de setiembre de 2023 - 4:28 p. m.
El gobernador de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez y a su vez presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) dijo respaldar el pedido de los municipios, para garantizar que “verdaderamente nuestra población – en especial la rural- sienta la presencia del Estado y de sus autoridades” para resolver sus demandas y necesidades de proyectos de desarrollo.
Fue durante la instalación de la mesa técnica denominada “Emergencia por desastres naturales, contingencia-destrabe de inversiones”, impulsado por la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), a la que asistieron burgomaestre de distintos puntos del país, los representantes de los diferentes programas de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego; de Vivienda, Construcción y Saneamiento y de Ambiente, así como de la gerencia regional de Agricultura.
La autoridad regional consideró importante desarrollar un trabajo articulado entre los tres niveles de gobierno (municipios, gobierno regional y gobierno nacional), donde se respeten las competencias de cada una de ellas, y en ese contexto es importante trabajar en forma coordinada con los otros organismos del estado y en alianza estratégica con la empresa privada responsable.
Asimismo, recomendó que la intervención como autoridades locales, regionales y funcionarios del sector público deba tener un enfoque territorial.
“Ninguna política de estado y de gobierno va tener el aterrizaje que debe darse, sino tiene esa mirada territorial”, agregó el gobernador.
Durante la reunión, el alcalde de la municipalidad provincial de Tayacaja - Huancavelica y vice presidente de la REMURPE, Héctor Lolo Antonio se quejó del bajo presupuesto que manejan los municipios, en especial los de las zonas rurales, por lo que planteó al Gobierno Nacional el incremento del fondo de compensación municipal, plan de incentivos municipales con énfasis en lo agrario, prever presupuesto para la rehabilitación de infraestructura hidráulica, saneamiento básico producto de los daños del Niño costero, además de mayor presupuesto para formular expedientes de nuevos proyectos de infraestructura de riego.