Pueblos de San Juan de Tarucani al próximo año contarán con electricidad
Nota de prensaGobierno Regional de Arequipa elabora proyecto

12 de setiembre de 2023 - 8:54 a. m.
Ocho de los nueve pueblos del distrito San Juan de Tarucani, que en la actualidad continúan alumbrando sus noches a la luz de las velas, contarán con servicio eléctrico el próximo año, según el compromiso asumido por el gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez.
La autoridad regional fue invitada por el alcalde Floro Choque Vilca a participar del 12 Festival del Chaccu, donde además comprometió a la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo para la elaboración del proyecto e impulsar la oferta turística.
El expediente técnico para el proyecto de electrificación de San Juan de Tarucani debe estar culminándose antes de fin de mes y la ejecución se estaría iniciando en octubre, con una inversión aproximada a los 15 millones de soles. El monto final se conocerá con el expediente.
La energía eléctrica es vital para el desarrollo de las comunidades, puesto que en algunas instituciones educativas tienen computadoras y no hay cómo funcionen, por lo que además se viene impulsando el uso de energías renovables al tener varias horas de sol al día.
El Dr. Sánchez también anunció a la población que pronto se tendrá el expediente para la ejecución de las vías Cayma - Patahuasi y Chiguata - Santa Lucía, que les permitirá una mejor interconexion, estudios que vienen siendo elaborados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, existiendo el compromiso para su financiamiento.
También visitó el Centro de Salud del lugar, el que requiere de un mantenimiento para evitar que el agua de lluvia ingrese a las instalaciones. En la comisaría policial se comprometió a entregar un patrullero para el próximo año, a cambio comprometió al jefe policial a iniciar una campaña de valores y la formacion cívica que se ha ido perdiendo entre la población.
El alcalde distrital agradeció por todo el apoyo que ha venido recibiendo del Gobierno Regional, especialmente en la protección de las 700 familias del lugar por las emisiones de cenizas del volcán Ubinas y los proyectos anunciados.