Lunes18 de setiembre se debe aprobar decreto para declarar en emergencia canales y túneles de Majes - Siguas I
Nota de prensa
8 de setiembre de 2023 - 9:10 p. m.
A pesar de la controversia que pueda existir con la concesionaria, el trabajo en favor de los agricultores y del Proyecto Integral Majes – Siguas sigue adelante. Mediante Decreto Supremo, el próximo lunes 18 de setiembre, se aprobaría la Declaratoria de Emergencia de la actual infraestructura de riego.
El gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, aseguró a la población que el proyecto no se detendrá y con “Cobra o sin Cobra, se hará realidad” pero para ello era necesario el compromiso del Gobierno Central y con la declaratoria de emergencia, se da un paso más.
El Gobernador Regional se reunió con el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, la Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras Álvarez; los congresistas por Arequipa: Alex Paredes, María Agüero, Edwin Martínez y Diana Gonzales, el alcalde de Caylloma, Alfonso Mamani, el gerente general del GRA, Leonidas Zavala; cita a la que también asistió el presidente del Consejo Regional, Miguel Ángel Linares y donde se tomó el acuerdo de la intervención.
La autoridad regional explicó cuál es la problemática que atraviesa la irrigación y la urgencia de hacer una intervención para el mantenimiento de los túneles y canales que conducen el agua para el sector de El Pedregal, donde actualmente se irrigan más de 23 mil hectáreas de terrenos de cultivo, además de abastecer con agua para consumo humano a una población de más de 180 mil habitantes y sus miles de animales.
La infraestructura está completamente deteriorada, especialmente en el túnel y canal 9, que tienen una serie de agrietamientos y se teme que con un sismo de mediana intensidad se destruya por completo y se queden sin el abastecimiento, lo que generaría implicancias locales, nacionales y hasta internacionales, por las exportaciones de productos comprometidos.
Además, esta reparación denominada “puesta a punto”, es uno de los elementos que están en el contrato de concesión para la segunda etapa del proyecto debido a que por allí también se trasladará el agua para el proyecto integral que actualmente está paralizado por decisión de la empresa concesionaria Cobra que solicitó la caducidad del contrato y sobre el cual el Gobierno Regional de Arequipa, ha solicitado un “Arbitraje de Derecho” a la Cámara de Comercio e Industria de Lima y se determine de quién es la responsabilidad de que el proyecto no avance en los últimos 10 años.
Durante la siguiente semana se remitirá toda la documentación necesaria para armar el expediente que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sustentará en la sesión ordinaria del 18 y se tome el acuerdo.
El gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, aseguró a la población que el proyecto no se detendrá y con “Cobra o sin Cobra, se hará realidad” pero para ello era necesario el compromiso del Gobierno Central y con la declaratoria de emergencia, se da un paso más.
El Gobernador Regional se reunió con el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, la Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras Álvarez; los congresistas por Arequipa: Alex Paredes, María Agüero, Edwin Martínez y Diana Gonzales, el alcalde de Caylloma, Alfonso Mamani, el gerente general del GRA, Leonidas Zavala; cita a la que también asistió el presidente del Consejo Regional, Miguel Ángel Linares y donde se tomó el acuerdo de la intervención.
La autoridad regional explicó cuál es la problemática que atraviesa la irrigación y la urgencia de hacer una intervención para el mantenimiento de los túneles y canales que conducen el agua para el sector de El Pedregal, donde actualmente se irrigan más de 23 mil hectáreas de terrenos de cultivo, además de abastecer con agua para consumo humano a una población de más de 180 mil habitantes y sus miles de animales.
La infraestructura está completamente deteriorada, especialmente en el túnel y canal 9, que tienen una serie de agrietamientos y se teme que con un sismo de mediana intensidad se destruya por completo y se queden sin el abastecimiento, lo que generaría implicancias locales, nacionales y hasta internacionales, por las exportaciones de productos comprometidos.
Además, esta reparación denominada “puesta a punto”, es uno de los elementos que están en el contrato de concesión para la segunda etapa del proyecto debido a que por allí también se trasladará el agua para el proyecto integral que actualmente está paralizado por decisión de la empresa concesionaria Cobra que solicitó la caducidad del contrato y sobre el cual el Gobierno Regional de Arequipa, ha solicitado un “Arbitraje de Derecho” a la Cámara de Comercio e Industria de Lima y se determine de quién es la responsabilidad de que el proyecto no avance en los últimos 10 años.
Durante la siguiente semana se remitirá toda la documentación necesaria para armar el expediente que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sustentará en la sesión ordinaria del 18 y se tome el acuerdo.