42 municipalidades firmaron pacto regional por la primera infancia
Nota de prensa


16 de agosto de 2023 - 3:43 p. m.
Se llevó a cabo la reunión del comité técnico que busca impulsar el pacto regional por la primera infancia 2023 – 2026, que comprende a los gobiernos locales y las entidades involucradas en la atención prioritaria de los recién nacidos hasta los cinco años de edad para impulsar acciones articuladas en el logro de las metas y objetivos establecidos.
La Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social a través de la Sub Gerencia de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, convocó a la reunión ordinaria de la instancia de articulación regional donde se dio a conocer los avances que se tiene respecto al pacto regional, el cual estuvo a cargo Dante Polleyqueri, representante del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), quien también será el responsable de dar el acompañamiento técnico a los gobiernos locales para poder cumplir sus compromisos.
La sub gerente de la Mujer y Poblaciones vulnerables, Cristina Cancho, informó que hasta el momento son 42 gobiernos locales los que firmaron el pacto regional, entre ellos 13 municipalidades de la provincia de Arequipa, 3 de la provincia de Camaná, 8 de la provincia de Caravelí, 4 de la provincia de Castilla, 4 de la provincia de Caylloma, 3 de la provincia de Condesuyos, 5 de la provincia de Islay y 2 municipalidades de la provincia de La Unión, siendo el objetivo lograr que 53 gobiernos locales se adhieran a la iniciativa.
Este Pacto Regional por la Primera Infancia tiene como principal objetivo implementar acciones articuladas en el nivel regional y local, orientados al logro de resultados en favor del desarrollo infantil temprano, promoviendo la entrega oportuna y con calidad de los servicios de salud, educación, agua para consumo humano, prevención de violencia y acceso a la identidad.
Tiene dos indicadores claves que se encargarán de medir el trabajo de los gobiernos locales en favor de los infantes en sus localidades: lograr la reducción de la anemia en niñas y niños menores de 36 meses y la disminución de la desnutrición crónica infantil en niñas y niños menores de 5 años.