Artesanos muestran lo mejor de su arte en el Fundo el Fierro

Nota de prensa
1
1
1

11 de agosto de 2023 - 12:16 p. m.

Más de 80 artesanos de diversas provincias de Arequipa y otras regiones del país, se han congregado en las instalaciones del Fundo El Fierro para mostrar lo mejor de su arte a la población arequipeña y turistas nacionales e internacionales hasta el 31 de agosto.

Además de los artesanos de Arequipa, como Caylloma o San Juan de Tarucani; o de regiones como Piura, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Puno, entre otros; han trasladado hasta Arequipa lo más representativo de su artesanía en tejido, arcilla, piedras que se suman a la producción arequipeña de cuero, sillar, fierro forjado, arcilla y otros.

La innovación es una de las características principales de los maestros artesanos y por ejemplo, ahora se tiene en exposición- venta estampas arequipeñas como la torre de la Catedral de Arequipa convertida en una lámpara que se lucirá en cualquier hogar; los gallos de pelea con plumas originales sin dejar de lado a los toros de pelea en diversos materiales.

El perro peruano elaborado por los artesanos de Piura o los toritos de Pucará, los Nacimientos o juegos de ajedrez en piedra de Huamanga o los dulces de Chincha los podrán adquirir todos los días desde las 9 de la mañana y hasta las 8 de la noche en este céntrico lugar.

Este jueves 10 de agosto se inauguró la feria artesanal cuyo propósito es promocionar a los verdaderos artesanos del país, especialmente a los de Arequipa, quienes elaboran productos de alta calidad, cuyo trabajo se busca rescatar a través de la Escuela Taller de Artesanos en la cual el Gobierno Regional de Arequipa viene trabajando, según lo informó el gerente de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Mesa.

“Tenemos un rico patrimonio cultural y artístico que poco a poco va desapareciendo debido a la falta de promoción, a la falta de formación de nuevos profesionales, porque mucho de este trabajo se está perdiendo al no transmitirse de generación en generación y también porque son completamente desconocidos, como el tallado en troncos de Olivo en Yauca, Caravelí”, agregó el funcionario.