Integrantes de Plataforma de Defensa Civil toman acciones por Fenómeno El Niño y erupciones volcánicas
Nota de prensa



9 de agosto de 2023 - 3:10 p. m.
Compra de maquinaria pesada, entrega de implementos de protección, capacitaciones, simulacros y otras actividades que servirán para tratar de enfrentar los fenómenos climatológicos y geológicos que se avecinan y que ya se están presentando, se están asumiendo por parte los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil Regional.
El gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, presidente de la Plataforma, entre otras acciones, dijo que ya se ha iniciado la compra de maquinaria amarilla o pesada por un promedio de 112 millones de soles que servirá para acciones preventivas, como limpieza de quebradas, torrenteras, protección de viviendas o terrenos ante el probable incremento de las siete cuencas y de las las propias vías de comunicación que se tendrán como consecuencia del Fenómeno Global de El Niño.
La autoridad señaló que espera que no haya problemas en la entrega de las compras, debido a que se trata de muy pocos proveedores y son varias las instituciones que vienen haciendo dichas adquisiciones. Mientras tanto, cada una de las gerencias regionales, de acuerdo a sus especialidades, viene realizando diversos trabajos para mitigar las probables afectaciones que se puedan tener.
Los especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), confirmaron que, por este fenómeno climático, se registrarán cambios significativos, como el incremento de las temperaturas e inundaciones en la zona costeras o por debajo de los 3 mil metros sobre el nivel del mar y muy bajas temperaturas junto a sequías en las zonas altas.
Representantes del Servicio Nacional Forestal, advirtieron que por las sequías que se pronostican, la propia ciudad de Arequipa puede tener consecuencias, puesto que los bosques de queñua podrían secarse y esto ocasionaría la falta de agua para el consumo de la población. Igualmente advirtió, que como históricamente se registran incendios en las faldas de los volcanes por parte de irresponsables ciudadanos, esto podría incrementarse, por lo que se debe tener un mejor control.
El jefe de Defensa Civil en Arequipa, Carlos Nacarino Rodríguez, se ha comenzado a capacitar a integrantes de las Fuerzas Armadas y Policiales en la prevención de desastres naturales y los primeros han sido 240 efectivos del Ejército, quienes asistirán a la población cuando fuera necesario. Igualmente informó que se tienen los almacenes adelantados bien implementados.
Mientras tanto, los integrantes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), indicaron que hasta el momento han invertido algo más de un millón de soles en llevar ayuda para los damnificados con las cenizas del volcán Ubinas y afectados por las bajas temperaturas. Igualmente, que se tiene más de un millón 200 mil soles para asistir a las personas afectadas por los fenómenos climatológicos.
Los integrantes de la Plataforma también señalaron que el 15 de setiembre se realizará el segundo simulacro de sismo multipeligro en la región Arequipa a las 3 de la tarde.