Gobernador acudió a consejo regional para dar a conocer inversiones y gestiones de inversiones para obras
Nota de prensa

8 de agosto de 2023 - 9:39 p. m.
Con el objetivo de explicar al pleno del Consejo Regional las inversiones que se vienen ejecutando en la región Arequipa y las inversiones para proyectos que se están gestionando, el gobernador del Gobierno Regional, Rohel Sánchez Sánchez, acudió a dicho organismo a invitación del presidente Ángel Linares Riveros.
Informó que se va a trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el que se firmará un convenio que permitirá ejecutar las pistas adicionales de la autopista Arequipa - La Joya y el intercambio vial en la Panamericana (450 millones aprox.) mientras que el Gobierno Regional se encargará de los túneles mellizos (150 millones aprox.) y la pista la Nueva Molina, con las que se culminará el ansiado proyecto.
Igualmente informó que el MTC se
comprometió en ejecutar una vía de cuatro carriles desde San Camilo hacia Matarani, en Islay. Todo esto mientras se avanza los proyectos para la ejecución de otras importantes vías como Chiguata - Santa Lucía o la de Cayma - Patahuasi que anunció se tendría el expediente técnico para el mes de setiembre.
Respecto a los hospitales, informó que el de Camaná pasó a la administración regional y una vez se culmine el inventario se hará el expediente de saldo de obra para su culminación que será antes de fin de año. Agregó que antes de fin de mes se debe conocer la resolución respecto al hospital de Cotahuasi para luego reactivar las obras. Un caso similar ocurre con el hospital de Chala, que por diversos motivos se encuentra paralizado, pero aseguró se culminará antes de fin de año.
Sánchez informó que hasta diciembre, el 65% de las instituciones educativas, de salud y policiales, contarán con servicio de Internet y en marzo del 2024 lo tendrán el 100%. Este hecho hará que por ejemplo, se pueda ejecutar el programa de Telemedicina con el objetivo de impulsar la atención en establecimientos de primer nivel con el uso de los celulares, que son capaces de detectar hasta 8 problemas médicos, como la vista o cardiovasculares asistidos por especialistas.
En la cita también estuvieron presentes el gerente regional Leonidas Zavala; de Promoción de la Inversión, Norma Mamani; de Infraestructura Alfredo Zirena; de Supervisión, José Montaño, quienes informaron sobre los avances en cada una de sus gerencias, obras y proyectos, como Majes - Siguas, cuya respuesta a carta de caducidad de contrato presentado por la empresa Cobra, se debe dar a conocer este jueves; el puerto Corío, las represas de Iruro y Quecchapampa; el futuro hospital Goyeneche y el convenio con Pronis para su ejecución, entre otros temas.
Informó que se va a trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el que se firmará un convenio que permitirá ejecutar las pistas adicionales de la autopista Arequipa - La Joya y el intercambio vial en la Panamericana (450 millones aprox.) mientras que el Gobierno Regional se encargará de los túneles mellizos (150 millones aprox.) y la pista la Nueva Molina, con las que se culminará el ansiado proyecto.
Igualmente informó que el MTC se
comprometió en ejecutar una vía de cuatro carriles desde San Camilo hacia Matarani, en Islay. Todo esto mientras se avanza los proyectos para la ejecución de otras importantes vías como Chiguata - Santa Lucía o la de Cayma - Patahuasi que anunció se tendría el expediente técnico para el mes de setiembre.
Respecto a los hospitales, informó que el de Camaná pasó a la administración regional y una vez se culmine el inventario se hará el expediente de saldo de obra para su culminación que será antes de fin de año. Agregó que antes de fin de mes se debe conocer la resolución respecto al hospital de Cotahuasi para luego reactivar las obras. Un caso similar ocurre con el hospital de Chala, que por diversos motivos se encuentra paralizado, pero aseguró se culminará antes de fin de año.
Sánchez informó que hasta diciembre, el 65% de las instituciones educativas, de salud y policiales, contarán con servicio de Internet y en marzo del 2024 lo tendrán el 100%. Este hecho hará que por ejemplo, se pueda ejecutar el programa de Telemedicina con el objetivo de impulsar la atención en establecimientos de primer nivel con el uso de los celulares, que son capaces de detectar hasta 8 problemas médicos, como la vista o cardiovasculares asistidos por especialistas.
En la cita también estuvieron presentes el gerente regional Leonidas Zavala; de Promoción de la Inversión, Norma Mamani; de Infraestructura Alfredo Zirena; de Supervisión, José Montaño, quienes informaron sobre los avances en cada una de sus gerencias, obras y proyectos, como Majes - Siguas, cuya respuesta a carta de caducidad de contrato presentado por la empresa Cobra, se debe dar a conocer este jueves; el puerto Corío, las represas de Iruro y Quecchapampa; el futuro hospital Goyeneche y el convenio con Pronis para su ejecución, entre otros temas.