Gobierno Regional entregó puente Paccha a población de Arequipa
Nota de prensaEn noviembre iniciarán construcción de puente Añashuayco





4 de agosto de 2023 - 3:51 p. m.
Este viernes 4 de agosto se hizo entrega a la población de Arequipa, de la nueva estructura del puente Paccha, uno de los componentes que permitirán agilizar el tránsito en el Cono Norte. El gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, inauguró el puente que fue concluido en la presente gestión, luego que estuviera por varios años paralizado.
El puente Paccha, parte fundamental del Proyecto de Intercambio Vial Norte, conocido como “Cuatro Carriles”, fue abierto al tránsito y ya puede ser utilizado por decenas de vehículos, que tienen esta nueva vía como alternativa para llegar a sus destinos.
Si bien es cierto, el puente forma parte de todo un proyecto integral y hasta que no culminen todos los componentes que se vienen trabajando, no se verán los verdaderos beneficios de la obra que se ejecuta en cuatro etapas y que unirá la Vía de Evitamiento con la autopista Arequipa – La Joya. El puente es el segundo componente y ha tenido un costo de 25 millones 401 mil 675 soles, debió ejecutarse en menos de un año, sin embargo se triplicó el tiempo.
Se inició en el año 2020 a través de una obra por contrata, pero por diversos motivos la obra se fue retrasando y es por ello que se decidió dar por culminado el contrato con la empresa hasta que la obra fue retomada para terminar ejecutándose por el gobierno regional.
Otro de los componentes son las vías que actualmente se vienen trabajando y que se denominan “Cuatro Carriles”, que también han tenido una serie de inconvenientes. Tienen un 50% de avance y deben culminarse para el mes de mayo del año 2024.
El tercer componente del Proyecto Vial Norte es el puente Añashuayco, sobre el cual este 4 de agosto se otorgó la buena pro para la ejecución del expediente técnico, el cual debe estar culminado en unos tres meses aproximadamente para que las obras se puedan iniciar en el mes de noviembre y se culminen en el mes de mayo del siguiente año.
“Es cierto que el proyecto no está culminado, pero tampoco lo podemos mantener cerrado, hay que usarlo y de paso descongestionamos las vías. Los demás componentes los estamos trabajando y en menos de un año habremos acabado con tan importante obra que nos permitirá a todos los arequipeños transitar por este sector sin tanta complicación”, añadió el Dr. Rohel Sánchez.
El puente Paccha está ubicado en la quebrada del mismo nombre y consiste en un tablero de concreto armado con vigas de concreto postensado, y camellones para proteger a los peatones contra choques que puedan producirse debido al exceso de velocidad. La vía es de cuatro carriles y tiene un alineamiento curvo de 114 metros de longitud de curva con un radio de 170 metros que permite la circulación de los vehículos a una velocidad de 80 km/hora, con un ancho de calzada de 21.4 metros.
Está complementado con veredas de 1.5 metros de ancho en ambos lados y una ciclovía de 2.8 metros, ya que el puente es urbano, según informó el jefe del Proyecto de Integración Vial Norte, ing. Ramón Huamán.