Continúa la activación de Comisiones Ambientales Municipales en Provincias
Nota de prensa


1 de agosto de 2023 - 8:54 a. m.
Se activó en las provincias de Islay, Camaná, Castilla, La Unión, Condesuyos y Caravelí, la implementación y confirmación de las Comisiones Ambientales Municipales (CAM), juramentando a los miembros acreditados. La actividad estuvo a cargo de la Comisión Ambiental Regional presidida por Luis Felipe Gonzales Dueñas, junto al Secretario Técnico y gerente de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA), Daniel Condori Mamani. El próximo 9 de agosto se realizará lo propio en Caylloma.
Los funcionarios de la CAR en cada una de las provincias brindaron asistencia técnica a las comisiones ambientales municipales, como instancias de gestión ambiental encargadas de coordinar y concertar la Política Ambiental Local de sus jurisdicciones, promoviendo el diálogo y contando con el acuerdo de los sectores público y privado y la sociedad civil.
Felipe Gonzales, presidente de la CAR, difundió la Matriz de Prioridades Ambiental y Climática Regional de Arequipa, con el fin que las CAM asuman funciones específicas para resolver la problemática ambiental de cada una de sus zonas, para lo cual deberán elaborar su plan de trabajo.
Por su parte, Daniel Condori, gerente de la ARMA y secretario técnico de la CAR, dio a conocer el soporte técnico en torno a las metas que deben alcanzar las CAM, dando énfasis al manejo de los residuos sólidos, valorización orgánica e inorgánicos y la importancia que tiene la forestación en la región, orientado en el marco del Sistema Regional de Gestión Ambiental (SRGA) y articulado al Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA).
Como parte de los compromisos asumidos en las intervenciones de las CAM, la Autoridad Regional Ambiental, responsable de la supervisión y fiscalización ambiental, dio inicio a las evaluaciones preventivas del análisis de los cuerpos de agua en las provincias de La Unión-Cotahuasi y Condesuyos-Chuquibamba, zonas donde se ha incrementado la problemática ambiental.
La actividad contó con la participación del coordinador regional Gian Carlo Yzaziga Chávez del Proyecto MEGAM-Mejora de la Gestión Ambiental de las Actividades Minero Energéticas en el Perú y permitirá consolidar una base de datos georreferenciada de la información de monitoreo de las fuentes de agua para la actualización de la Zonificación Ecológica y Económica con un enfoque de cuenca.