Antes de fin de año se equipará hospitales por más de 103 millones de soles

Nota de prensa
1
1

20 de julio de 2023 - 1:14 p. m.

• Para Honorio Delgado, Goyeneche e Iren Sur
• También desplazamiento de especialistas a hospitales

Con modernos equipos que beneficiarán directamente a los pacientes de Arequipa y el sur del país, el Gobierno Regional de Arequipa estará equipando los hospitales Honorio Delgado Espinoza, Goyeneche e Iren Sur, compromiso que se debe cumplir antes de fin de año.

El gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez retó a los directores de los tres nosocomios para que antes del 10 de agosto presenten los requerimientos y de inmediato proceder a hacer las compras a nivel internacional y puedan llegar antes de finalizar el año.

Los médicos del hospital Goyeneche han solicitado la adquisición de un equipo de rayos X y un resonador magnético por 21 millones de soles aproximadamente, además de la implementación de su banco de sangre por dos millones adicionales.

Para el IREN Sur se ha solicitado diversos instrumentos para equipar el servicio de emergencia, lo mismo que para Nutrición, Patología Clínica y Gastroenterología por alrededor de 16 millones.

En el caso del hospital Honorio Delgado Espinoza, el pedido de equipos se eleva a unos 63.6 millones de soles e incluye un equipo de gastroenterología por 6 millones, de nefrología 1.6 millones, para la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal 6 millones, otros 35 millones para la compra de un tomógrafo y un resonador, incluyendo otros 15 millones para implementar el banco de sangre.

El director del hospital Honorio Delgado, Alexis Urday, indicó que estos equipos son vitales para brindarles una buena atención a los pacientes de Arequipa y de todo el sur del país, por lo que estarán agilizando los documentos mediante los cuales se hacen las solicitudes para la compra y de esta manera se pueda implementar los nosocomios, tal y como se ha comprometido el gobernador Sánchez Sánchez.

DESPLAZAMIENTO DE ESPECIALISTAS

Otro hecho del cual padecen los hospitales, es la falta de especialistas médicos que puedan atender en consultorios externos y hacen que la población tenga que esperar varios días por una consulta. Se acordó, en coordinación con la gerencia de Salud, hacer un desplazamiento de todos los especialistas que están en los centros de salud de la periferia o llamados de primer nivel, para que atiendan en los hospitales.

De la misma manera, los médicos generales, los que la mayoría ingresaron a trabajar por la pandemia de la COVID 19, pasarán a brindar atención a los centros de primer nivel. “Se ha recibido el informe que hay oncólogos, radiólogos, cirujanos y otros especialistas que no pueden ejercer su profesión en los centros de salud y serán muy útiles en los hospitales, por lo que en el menor tiempo posible se tiene que dar ese desplazamiento en coordinación con la gerencia de Salud”, señaló la autoridad regional.