600 habitantes de los distritos de Caylloma en Caylloma y Cayarani en Condesuyos accederán a servicios prioritarios del estado
Nota de prensa
13 de julio de 2023 - 5:03 p. m.
Durante tres días, los más de 600 habitantes de las comunidades rurales de los distritos de Caylloma en la provincia de Caylloma y Cayarani en Condesuyos podrán acceder a los servicios prioritarios que brinda el Estado, a través de la I Caravana Multisectorial que el Gobierno Regional de Arequipa articuló con el Programa Nacional del País del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
La caravana multisectorial se desarrollará en el ámbito de los tambos Cucho Capilla y Visca Visca. Su partida de Arequipa está prevista para el próximo 18 de julio; el 19 de julio brindarán tención en el distrito de Caylloma; el 20 de julio en el Centro Poblado de Jachaña y el 21 de julio en el distrito de Cayarani.
Se desplazarán un conjunto de entidades que brindarán servicios especializados necesarios para la población de estas comunidades, como los de salud, acceso a la identidad, desarrollo productivo, acceso a la justicia, educación, inclusión, y capacitación en gestión empresarial, programas sociales del MIDIS, entre otros.
Se encuentra dirigido a la población vulnerable previamente identificada de los centros poblados de los mencionados distritos. Participan, a nivel del Gobierno Regional de Arequipa, la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social y la Red de Salud Arequipa – Caylloma.
Asimismo, Agrobanco, Defensa Pública, Osinergmin, programas Juntos, Qali Warma y “A Comer Pescado”, SUNASS, Unidad Local de Empadronamiento para actualizar condición socioeconómica SISFOH, Pronabec, Reniec-DRIAS, SUNARP, Centro de Emergencia Mujer (CEM), DREAMBUILDER (Capacitación en gestión empresarial), MIDAGRI ( padrón de productores agrarios), Seguro Integral de Salud (SIS), Agro Ideas, organización de lucha contra la ceguera, CETPRO Nuestra Sra. de los Ángeles (brindarán fisioterapias) y Cruz Roja Peruana, entre otros.
Con esta actividad se busca mejorar la calidad de vida de la población pobre y extremadamente pobre, especialmente la asentada en los centros poblados rurales o rurales dispersos.
Con esta actividad se busca mejorar la calidad de vida de la población pobre y extremadamente pobre, especialmente la asentada en los centros poblados rurales o rurales dispersos.