Región Arequipa: "Hay mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias focalizadas en la cuenca media ante la llegada del fenómeno El Niño"
Nota de prensa



27 de junio de 2023 - 10:13 a. m.
En reunión informativa realizada en la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional, el Ing. José Luis Ticona, especialista de la Dirección Zonal 6 del SENAMHI, indicó que en la Región Arequipa, especialmente en la cuenca media, hay mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias focalizadas ante la llegada del fenómeno El Niño, como las que registraron en el año 2017 en la ciudad de Arequipa, Aplao, Huancarqui, y en las provincias de La Unión, Camaná, Caravelí e Islay.
En otro momento, el Blgo. Guillermo Gutiérrez, director zonal 6 del SENAMHI, advirtió que en las zonas altoandinas, se espera déficit de lluvias. "Según el comunicado oficial Nro. 08-2023, que fue emitido por la Comisión Multisectorial del Fenómeno de El Niño ENFEN y por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI, podrían presentarse ambos escenarios", añadió.
Por su parte, el jefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional, Lic. Juan Carlos Burga Regalado manifestó que, el Gobierno Regional de Arequipa, a través del Centro de Operaciones de Emergencia, ha evaluado las zonas más vulnerables de 61 distritos ante el impacto del Fenómeno de El Niño. "Se estima que dicho fenómeno afectaría a unas 300 mil personas (...) por tal motivo estamos trabajando anticipadamente en prevención y mitigación de forma articulada con el propósito de evitar que tengamos esas cifras"; apuntó.
Para ello, la región ha destinado un presupuesto de 30 millones aproximadamente para la descolmatación de ríos y causes, reforzamiento de torrenteras y/o defensas ribereñas, manteamiento de vías, mantenimiento de sistemas de comunicaciones estándar o emergencia (antenas y equipo), mantenimiento tecnológico de generadores y equipo de emergencia de la sede y unidades ejecutoras Salud y Educación, reforzamiento de las defensas costeras, entre otros trabajos.
Del mismo modo, ha previsto la conformación de almacenes adelantados en las zonas más vulnerables que podrían quedar aisladas por las condiciones geográficas en donde se encuentran, de tal manera que de ser el caso no se queden sin atención humanitaria.
En otro momento, el Blgo. Guillermo Gutiérrez, director zonal 6 del SENAMHI, advirtió que en las zonas altoandinas, se espera déficit de lluvias. "Según el comunicado oficial Nro. 08-2023, que fue emitido por la Comisión Multisectorial del Fenómeno de El Niño ENFEN y por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI, podrían presentarse ambos escenarios", añadió.
Por su parte, el jefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional, Lic. Juan Carlos Burga Regalado manifestó que, el Gobierno Regional de Arequipa, a través del Centro de Operaciones de Emergencia, ha evaluado las zonas más vulnerables de 61 distritos ante el impacto del Fenómeno de El Niño. "Se estima que dicho fenómeno afectaría a unas 300 mil personas (...) por tal motivo estamos trabajando anticipadamente en prevención y mitigación de forma articulada con el propósito de evitar que tengamos esas cifras"; apuntó.
Para ello, la región ha destinado un presupuesto de 30 millones aproximadamente para la descolmatación de ríos y causes, reforzamiento de torrenteras y/o defensas ribereñas, manteamiento de vías, mantenimiento de sistemas de comunicaciones estándar o emergencia (antenas y equipo), mantenimiento tecnológico de generadores y equipo de emergencia de la sede y unidades ejecutoras Salud y Educación, reforzamiento de las defensas costeras, entre otros trabajos.
Del mismo modo, ha previsto la conformación de almacenes adelantados en las zonas más vulnerables que podrían quedar aisladas por las condiciones geográficas en donde se encuentran, de tal manera que de ser el caso no se queden sin atención humanitaria.
Cabe señalar que, a través del COER Arequipa, se ha brindado capacitación técnica virtual a los 61 secretarios técnicos de los gobiernos locales, con el fin de agilizar los procedimientos de registro de zonas de riesgo. A la fecha se tiene registrado el 40% de distritos (en cumplimiento con los registros administrativos anticipados para ejecutar acciones de prevención).
Datos. Para la atención de emergencias en la Región Arequipa, se cuenta con 10 almacenes adelantados y 01 almacén central; además de maquinaria pesada y volquetes de las gerencias regionales de Agricultura, Transportes y Comunicaciones e Infraestructura.
Arequipa cuenta con 10 estaciones meteorológicas distribuidas en toda la Región, las mismas que son administradas por el SENAMHI. Actualmente se están instalando 3 más. Ello permitirá tener pronósticos en tiempo real y a corto plazo, además de las alertas oportunas.