Gobierno Regional de Arequipa transferirá más recursos a municipios que garanticen combatir índices de desnutrición y anemia infantil en sus
Nota de prensa


20 de junio de 2023 - 11:31 a. m.
El gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez anunció que su gestión incentivará a los gobiernos locales que implementen acciones concretas que contribuyan a reducir los altos índices de desnutrición y anemia infantil en la región Arequipa.
La autoridad regional informó que se viene elaborando la directiva para reconocer con transferencias financieras a aquellos municipios que cumplan las metas de los indicadores establecidos en el Pacto Regional por la Primera Infancia 2023-2026, que se suscribió hoy.
Los recursos económicos podrían ayudar a estas comunas a financiar la elaboración de expedientes técnicos para nuevas obras o en la ejecución de infraestructura educativa, salud o de saneamiento.
La ceremonia de suscripción del mencionado pacto, fue presidida por el gobernador regional; además estuvieron presentes, la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Fanny Montellanos Carbajal; la vicegobernadora regional, Ana María Gutiérrez Valdivia; los alcaldes provinciales y distritales de la región Arequipa.
El Pacto Regional por la Primera Infancia tiene como principal objetivo implementar acciones articuladas en el nivel regional y local orientados al logro de resultados en favor del desarrollo infantil temprano, promoviendo la entrega oportuna y con calidad de los servicios de salud, educación, agua para consumo humano, prevención de violencia y acceso a la identidad.
Tiene dos indicadores claves que se encargarán de medir el trabajo de los gobiernos locales en favor de la primera infancia en sus localidades: lograr la reducción de la anemia en niñas y niños menores de 36 meses y la disminución de la desnutrición crónica infantil en niñas y niños menores de 5 años.
La autoridad regional informó que se viene elaborando la directiva para reconocer con transferencias financieras a aquellos municipios que cumplan las metas de los indicadores establecidos en el Pacto Regional por la Primera Infancia 2023-2026, que se suscribió hoy.
Los recursos económicos podrían ayudar a estas comunas a financiar la elaboración de expedientes técnicos para nuevas obras o en la ejecución de infraestructura educativa, salud o de saneamiento.
La ceremonia de suscripción del mencionado pacto, fue presidida por el gobernador regional; además estuvieron presentes, la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Fanny Montellanos Carbajal; la vicegobernadora regional, Ana María Gutiérrez Valdivia; los alcaldes provinciales y distritales de la región Arequipa.
El Pacto Regional por la Primera Infancia tiene como principal objetivo implementar acciones articuladas en el nivel regional y local orientados al logro de resultados en favor del desarrollo infantil temprano, promoviendo la entrega oportuna y con calidad de los servicios de salud, educación, agua para consumo humano, prevención de violencia y acceso a la identidad.
Tiene dos indicadores claves que se encargarán de medir el trabajo de los gobiernos locales en favor de la primera infancia en sus localidades: lograr la reducción de la anemia en niñas y niños menores de 36 meses y la disminución de la desnutrición crónica infantil en niñas y niños menores de 5 años.