Convenio con PRONIS garantiza presupuesto y construcción para hospital Goyeneche
Nota de prensa
16 de junio de 2023 - 6:09 p. m.
Mientras equipo técnico evalúa caso hospital de Camaná
Una de las ventajas que tendrá la firma del convenio con el PRONIS, es que ya se tiene asegurado el presupuesto y la ejecución del hospital Goyeneche y eso también nos da la seguridad que se hará en el tiempo previsto, informó el gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez.
La autoridad regional firmó un convenio con el Programa Nacional de Inversión en Salud (PRONIS) mediante el cual, la construcción del nuevo hospital se hará bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno; por lo que ahora dicho convenio pasará a la Presidencia del Consejo de Ministros para que se emita el Decreto Supremo correspondiente y luego en unos dìas más, el Ejecutivo pueda hacer la invitación a algún país interesado en la construcción.
Señaló que el gobierno francés viene ejecutando una obra similar en la ciudad de Lima y podría interesarse en el nuevo nosocomio arequipeño. Respecto al área de terreno que ocuparía, para evitar retrasos en el proyecto, solo se va a trabajar en los 18 mil metros cuadrados de los cuales es propietario el Gobierno Regional, de los otros 7 mil que son propiedad de la Beneficencia Pública se verá si es posible o no su integración.
HOSPITAL DE CAMANÁ
Mientras tanto, el gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Leonidas Zavala Lazo, informó respecto al hospital de Camaná, que se ha enviado cartas de apercibimiento al contrato, para luego proceder a la resolución del mismo con la empresa ejecutora, que a su vez desde su perspectiva, ya lo dio por finalizado.
“Que ellos hayan optado por esa medida no quiere decir que nosotros también no podemos seguir el mismo camino y por eso estamos cumpliendo estrictamente lo que dice la ley, precisamente para que la empresa no pueda tener pretextos para recurrir al Poder Judicial y presentar una medida cautelar o cualquier otra acción que nuevamente retrase la ejecución”, añadió el funcionario.
Luego de ello y si no hay más inconvenientes, se estará elaborando el expediente de saldo de obra para culminar los trabajos, mientras que un equipo de especialistas evaluará hasta qué punto se han avanzado los trabajos, ya sea en la parte de infraestructura como en el equipamiento.
En cuanto a los hospitales de Alto Inclán y Cocachacra, cuya infraestructura ya está culminada, señaló que se está haciendo las coordinaciones con el Ministerio de Salud para que se asigne el personal que trabajará en dichos nosocomios, que es lo único que falta.
Una de las ventajas que tendrá la firma del convenio con el PRONIS, es que ya se tiene asegurado el presupuesto y la ejecución del hospital Goyeneche y eso también nos da la seguridad que se hará en el tiempo previsto, informó el gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez.
La autoridad regional firmó un convenio con el Programa Nacional de Inversión en Salud (PRONIS) mediante el cual, la construcción del nuevo hospital se hará bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno; por lo que ahora dicho convenio pasará a la Presidencia del Consejo de Ministros para que se emita el Decreto Supremo correspondiente y luego en unos dìas más, el Ejecutivo pueda hacer la invitación a algún país interesado en la construcción.
Señaló que el gobierno francés viene ejecutando una obra similar en la ciudad de Lima y podría interesarse en el nuevo nosocomio arequipeño. Respecto al área de terreno que ocuparía, para evitar retrasos en el proyecto, solo se va a trabajar en los 18 mil metros cuadrados de los cuales es propietario el Gobierno Regional, de los otros 7 mil que son propiedad de la Beneficencia Pública se verá si es posible o no su integración.
HOSPITAL DE CAMANÁ
Mientras tanto, el gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Leonidas Zavala Lazo, informó respecto al hospital de Camaná, que se ha enviado cartas de apercibimiento al contrato, para luego proceder a la resolución del mismo con la empresa ejecutora, que a su vez desde su perspectiva, ya lo dio por finalizado.
“Que ellos hayan optado por esa medida no quiere decir que nosotros también no podemos seguir el mismo camino y por eso estamos cumpliendo estrictamente lo que dice la ley, precisamente para que la empresa no pueda tener pretextos para recurrir al Poder Judicial y presentar una medida cautelar o cualquier otra acción que nuevamente retrase la ejecución”, añadió el funcionario.
Luego de ello y si no hay más inconvenientes, se estará elaborando el expediente de saldo de obra para culminar los trabajos, mientras que un equipo de especialistas evaluará hasta qué punto se han avanzado los trabajos, ya sea en la parte de infraestructura como en el equipamiento.
En cuanto a los hospitales de Alto Inclán y Cocachacra, cuya infraestructura ya está culminada, señaló que se está haciendo las coordinaciones con el Ministerio de Salud para que se asigne el personal que trabajará en dichos nosocomios, que es lo único que falta.