Gobernador Regional gestionará ante el Ministerio de Cultura el apuntalamiento y reconstrucción de Iglesias del Colca
Nota de prensa


6 de junio de 2023 - 5:50 p. m.
También declararán en emergencia las zonas afectadas
Con los recientes sismos que se han registrado en los últimos días en distritos de la provincia de Caylloma, las más afectadas han sido las antiquísimas iglesias, hecho que confirmó el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sanchez Sánchez, en una visita que hizo a la zona, además de haber estado monitoreando todo lo que allí ocurría y canalizando el apoyo.
Es por ello que se ha decidido presentar la solicitud al Consejo Regional para declarar todas las zonas afectadas en emergencia y de esta manera facilitar la intervención y se lleve a cabo lo más antes posible.
Informó a los alcaldes locales que recibió el compromiso de la Ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, de iniciar primero el apuntalamiento de las construcciones para evitar que con futuros movimientos sísmicos, las mismas puedan terminar destruyéndose por completo. Son 13 las iglesias que están en riesgo y que son parte del atractivo turístico de estos pueblos.
Encargó al jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres, Juan Carlos Burga, para que coordine con el alcalde provincial y las autoridades distritales de las zonas afectadas y puedan elaborar las fichas de mantenimiento y luego los expedientes técnicos para luego elevarlos ante el Ministerio de Cultura para su aprobación y la entrega del presupuesto necesario.
Otro hecho que también se va a analizar, es el pedido de algunos pobladores, para ver la posible reubicación del poblado, especialmente de Maca, que es donde se registran más seguido los movimientos sísmicos; pues la población vive con el constante temor de que sus viviendas puedan en cualquier momento colapsar, ya que la mayoría; al igual que las iglesias, están hechas en base a adobe y piedras.
Un equipo técnico del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa, se encuentra también en el lugar, verificando daños y agilizando las labores de rehabilitación en los distritos cayllominos de Lari, Maca, Yanque, Achoma, Madrigal, Ichupampa y Coporaque, tras la continua actividad sísmica.
Dicha verificación cuenta con la participación de especialistas de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y de los secretarios técnicos y/o responsables de Gestión del Riesgo de Desastres.
Durante el trabajo de campo, el equipo técnico confirmó que las vías que fueron afectadas por la ocurrencia de deslizamientos, se encuentran completamente liberadas gracias a maquinaria que se trasladó hasta el lugar y también de los municipios.
Con los recientes sismos que se han registrado en los últimos días en distritos de la provincia de Caylloma, las más afectadas han sido las antiquísimas iglesias, hecho que confirmó el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sanchez Sánchez, en una visita que hizo a la zona, además de haber estado monitoreando todo lo que allí ocurría y canalizando el apoyo.
Es por ello que se ha decidido presentar la solicitud al Consejo Regional para declarar todas las zonas afectadas en emergencia y de esta manera facilitar la intervención y se lleve a cabo lo más antes posible.
Informó a los alcaldes locales que recibió el compromiso de la Ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, de iniciar primero el apuntalamiento de las construcciones para evitar que con futuros movimientos sísmicos, las mismas puedan terminar destruyéndose por completo. Son 13 las iglesias que están en riesgo y que son parte del atractivo turístico de estos pueblos.
Encargó al jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres, Juan Carlos Burga, para que coordine con el alcalde provincial y las autoridades distritales de las zonas afectadas y puedan elaborar las fichas de mantenimiento y luego los expedientes técnicos para luego elevarlos ante el Ministerio de Cultura para su aprobación y la entrega del presupuesto necesario.
Otro hecho que también se va a analizar, es el pedido de algunos pobladores, para ver la posible reubicación del poblado, especialmente de Maca, que es donde se registran más seguido los movimientos sísmicos; pues la población vive con el constante temor de que sus viviendas puedan en cualquier momento colapsar, ya que la mayoría; al igual que las iglesias, están hechas en base a adobe y piedras.
Un equipo técnico del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa, se encuentra también en el lugar, verificando daños y agilizando las labores de rehabilitación en los distritos cayllominos de Lari, Maca, Yanque, Achoma, Madrigal, Ichupampa y Coporaque, tras la continua actividad sísmica.
Dicha verificación cuenta con la participación de especialistas de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y de los secretarios técnicos y/o responsables de Gestión del Riesgo de Desastres.
Durante el trabajo de campo, el equipo técnico confirmó que las vías que fueron afectadas por la ocurrencia de deslizamientos, se encuentran completamente liberadas gracias a maquinaria que se trasladó hasta el lugar y también de los municipios.