Gerencia Regional de Transportes supervisó estado de vías regionales en Castilla y La Unión

Nota de prensa
1
1
1
1

5 de junio de 2023 - 3:47 p. m.

El gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Ing. Jacinto Alpaca Deza, acudió a verificar el estado situacional de las diferentes vías regionales de las provincias de Castilla y La Unión, con el fin de agilizar los trabajos de mantenimiento periódico y rutinario.

El funcionario inspeccionó las carreteras, acompañado de las principales autoridades de ambas provincias, con quienes previamente se reunió para conocer de cerca la problemática que enfrentan a diario sus habitantes y visitantes para desplazarse por las vías administradas por el Gobierno Regional de Arequipa.

Recorrieron los 417.42 km de la carretera Ar 105, Aplao, Pte. Molles - Mesana - Pte. Punta Colorada, Corire - Aplao – Acoy, Pte. Huario, Pte. Huacucani, Chuquibamba, Pte. Huacucani, Arma, Pte. Arma, Abra de Viscos, Abra Culies, Cotahuasi, Dv. Taurisma, Tomepampa - Alca - Puyca - Hatunhuasi – Yuraj. Asimismo, la vía de 175.21 km Ar 106, Acoy, Huario, Andamayo, Capiza, Tipan, Tagre, Viraco, Machahuay.

Estos caminos son de vital importancia para el desarrollo económico de las comunidades de las zonas de influencia, por lo que la Gerencia de Transportes junto con las autoridades y representantes de las poblaciones, realizaron mesas de trabajo y talleres donde priorizaron acciones.

“El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, nos encargó que estemos pendientes de lo que ocurre en las zonas más necesitadas y alejadas de la región, con el objetivo de verificar un adecuado mantenimiento de las vías que por mucho tiempo estuvieron abandonadas, para mejorar la calidad de vida de la población”, indicó el funcionario regional.

MAQUINARIA DE GORE AREQUIPA APOYÓ EN REHABILITACIÓN DE VÍA

Asimismo, la Gerencia de Transportes movilizó maquinaria pesada al Valle del Colca para apoyar en las tareas de limpieza y rehabilitación de la vía que quedó interrumpida debido al desprendimiento de rocas, como consecuencia de los sismos que se registraron en la zona.

El tramo más dañado fue el comprendido desde el túnel de Peña Blanca a Pinchollo, la misma que se habilitó con los equipos pesados de Transportes, municipalidades de la provincia de Caylloma y del distrito de Yanque.