Más de 300 mil estudiantes participarán en Primer Simulacro Multipeligro 2023

Nota de prensa
Los estudiantes de más de 4 mil instituciones educativas en todo el ámbito regional, participarán activamente en el simulacro de sismo programado para este miércoles 31 de mayo
1
1
1

30 de mayo de 2023 - 4:25 p. m.

Teniendo en cuenta que Arequipa es una región con alta actividad sísmica, los simulacros escolares son parte importante en la preparación y formación de la cultura preventiva en la comunidad educativa, motivo por el cual a nivel regional más de 300 mil estudiantes, en todos los niveles y modalidades, participarán este 31 de mayo en el Primer Simulacro Nacional Multipeligro 2023.

La actividad se desarrollará en tres horarios, a las 10:00, 15.00 y 20.00 horas, en la totalidad de instituciones públicas, privadas y de convenio del ámbito regional y en todos los niveles y modalidades que operan en Arequipa.

Estos simulacros de sismo permiten a los directores, maestros y alumnos, trabajar con temas de preparación y prevención ante un desastre, con la finalidad de fortalecer la educación preventiva y la respuesta ante catástrofes y emergencias; todo ello, en coordinación estrecha con el Comité de Gestión de Condiciones Operativas y las Brigadas de Educación Ambiental y Gestión de Riesgo de Desastres de las II.EE.

Asimismo, es de detallar que en este ejercicio preventivo participarán 4 mil 244 instituciones educativas. Es el primer simulacro escolar programa en el presente año, actividad que está refrendada por la R.M. 013-2022-PCM, la cual establece su organización, ejecución y reporte de incidentes, efectivizándose a través de la plataforma virtual https://coeseducacion.pe/.

Dicha información permitirá conocer detalladamente cómo se ha cumplido la actividad, lo que posibilitará medir la respuesta de los escolares, determinando si tuvieron una participación actividad y orientada.

El epicentro del sismo será a 73 kilómetros de la localidad de Mollendo en la provincia de Islay con 8.2 grados de intensidad y una duración de 60 segundos; en la provincia de Arequipa será entre 7 a 8 grados, en Caravelí, Castilla y Caylloma con 6, 7 y 8 grados respectivamente.
En zonas costeras se ha previsto que se produzca un tsunami, por lo que la población deberá alejarse de las playas.

Es de indicar que la ciudadanía tiene un promedio 30 segundos para movilizarse a un lugar seguro, apenas se perciba el movimiento telúrico, tiempo prudencial y aconsejable por cuanto luego suele producirse un aumento de la intensidad, resultando más difícil el desplazamiento.

RECOMENDACIONES

• Elabora y actualiza el Plan de Gestión de Riesgo de Desastre en la institución educativa.
• Identifica y señaliza las zonas seguras internas y externas, así como la ruta de evacuación.
• Promueve el cumplimiento de las funciones del Comité de Gestión de Condiciones Operativas a través del responsable de Gestión de Riesgo de Desastres.
• Organizar y orientar a los brigadistas y ensayar los roles a cumplirse.
• Activar el Sistema de Alarma Única ante la ocurrencia de un sismo.
• Evacuar hacia las zonas seguras, manteniendo la calma y el orden.
• Desarrollar acciones de contención emocional.