En agosto se evaluará accionar del Gobierno en compromisos asumidos en Consejo de Estado Regional
Nota de prensa

7 de mayo de 2023 - 3:31 p. m.
Durante dos días, se reunieron los equipos técnicos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y de los gobiernos regionales para ponerse de acuerdo en la ejecución de una serie de proyectos emblemáticos que se deben priorizar para lograr un desarrollo equitativo en el interior del país, como parte del Consejo de Estado Regional que solicitó la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y que preside el gobernador regional de Arequipa. Dr. Rohel Sánchez Sánchez.
Como parte de la actividad, se llevaron a cabo más de 100 reuniones técnicas bilaterales para tratar las demandas prioritarias de cada región y luego de ello, se asumieron 89 compromisos con la participación de 22 gobernadores, así como 180 integrantes de sus equipos profesionales, además de los 18 ministros,15 viceministros y más de 300 personas de los equipos técnicos, entre otros asistentes.
El mayor número de compromisos se congregó en el sector Transportes y Comunicaciones, con 26 acuerdos, le siguen los ministerios de Educación (18), Salud (11) y Economía y Finanzas (11), además de los consensos logrados con otras carteras ministeriales.
Al momento de llevar a cabo la clausura del evento, el gobernador de Arequipa propuso que, a más tardar, en el mes de agosto, se debe llevar a cabo un segundo Consejo, cuyo primer punto de la agenda sea evaluar los avances y logros que se tienen hasta ese momento sobre los compromisos asumidos este 4 y 5 de mayo en la ciudad de Lima.
“Este Consejo de Estado Regional debe marcar un antes y un después en la política del país, debido a que es la primera vez que se reúnen los tres niveles de gobierno para trabajar de manera conjunta por lograr el desarrollo del Perú, como lo hemos venido planteando desde hace un buen tiempo, porque es la única manera de salir adelante, por lograr un equilibrio, una igualdad, por cerrar las brechas sociales que devolverá la paz y tranquilidad al territorio peruano”, añadió Rohel Sánchez.
Agregó que el Estado no debe dejar de estar en los lugares más alejados del país, donde las necesidades son extremas y que el paso dado, de buscar el diálogo es un buen inicio, con el cual es la población la que saldrá más beneficiada, añadió.
Como parte de la actividad, se llevaron a cabo más de 100 reuniones técnicas bilaterales para tratar las demandas prioritarias de cada región y luego de ello, se asumieron 89 compromisos con la participación de 22 gobernadores, así como 180 integrantes de sus equipos profesionales, además de los 18 ministros,15 viceministros y más de 300 personas de los equipos técnicos, entre otros asistentes.
El mayor número de compromisos se congregó en el sector Transportes y Comunicaciones, con 26 acuerdos, le siguen los ministerios de Educación (18), Salud (11) y Economía y Finanzas (11), además de los consensos logrados con otras carteras ministeriales.
Al momento de llevar a cabo la clausura del evento, el gobernador de Arequipa propuso que, a más tardar, en el mes de agosto, se debe llevar a cabo un segundo Consejo, cuyo primer punto de la agenda sea evaluar los avances y logros que se tienen hasta ese momento sobre los compromisos asumidos este 4 y 5 de mayo en la ciudad de Lima.
“Este Consejo de Estado Regional debe marcar un antes y un después en la política del país, debido a que es la primera vez que se reúnen los tres niveles de gobierno para trabajar de manera conjunta por lograr el desarrollo del Perú, como lo hemos venido planteando desde hace un buen tiempo, porque es la única manera de salir adelante, por lograr un equilibrio, una igualdad, por cerrar las brechas sociales que devolverá la paz y tranquilidad al territorio peruano”, añadió Rohel Sánchez.
Agregó que el Estado no debe dejar de estar en los lugares más alejados del país, donde las necesidades son extremas y que el paso dado, de buscar el diálogo es un buen inicio, con el cual es la población la que saldrá más beneficiada, añadió.