Gobernador de Arequipa pide que Ejecutivo Nacional priorice proyectos emblemáticos en regiones para reactivar economía
Nota de prensaEn Consejo de Estado Regional


4 de mayo de 2023 - 10:15 a. m.
En la ciudad de Lima se llevó a cabo el Consejo de Estado Regional a solicitud de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales que preside el gobernador del gobierno regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, mediante el cual se busca crear una agenda específica para tratar y resolver la problemática de las regiones.
El objetivo es impulsar la articulación intergubernamental para lograr proyectos y programas en favor de los menos favorecidos del interior del país, según señaló la autoridad regional. Entre otros temas, se buscará la modificación de algunas leyes que hacen más burocráticas las gestiones y hasta favorecen la corrupción como la Ley Contrataciones del Estado.
En esta agenda de trabajo también se solicitará se integre la ejecución de obras de manera descentralizada en pro del desarrollo territorial equitativo, además de atender en forma específica los requerimientos de todas las autoridades regionales.
“Se debe tener en cuenta que el centro de la actuación de los funcionarios públicos tiene que ser el desarrollo integral de la persona, porque así se fortalece la familia y como consecuencia la sociedad. Una segunda premisa debe ser el trabajo en forma articulada entre los 3 niveles de gobierno; el ejecutivo, el regional y local, para que de esta manera se definan las competencias y acciones concretas a ejecutar por el bienestar de la población”, expresó el Dr. Sánchez en la inauguración del evento en el que participó la presidenta de la república, Dina Boluarte y los ministros de estado.
Consideró que un tercer eje debe ser aquel en que el Estado tenga que trabajar en alianza estratégica con la empresa privada responsable, la sociedad civil y la academia y a partir de ello, le corresponderá a los gobernadores conseguir el bienestar de la población priorizando la salud, educación, seguridad pública, anemia, desnutrición crónica infantil, personas con discapacidad o del adulto mayor.
Indicó que es necesario tener mucha claridad y precisión en el enfoque territorial que es impulsado desde los gobiernos regionales y que están relacionados con las actividades que convergen en cada sector, fortaleciendo el tejido productivo para generar la dinámica del desarrollo. También agregó que como gobernadores esperan conocer cuál será la intervención integral del ejecutivo en las regiones, especialmente en proyectos estratégicos que impulsen la reactivación económica.
El objetivo es impulsar la articulación intergubernamental para lograr proyectos y programas en favor de los menos favorecidos del interior del país, según señaló la autoridad regional. Entre otros temas, se buscará la modificación de algunas leyes que hacen más burocráticas las gestiones y hasta favorecen la corrupción como la Ley Contrataciones del Estado.
En esta agenda de trabajo también se solicitará se integre la ejecución de obras de manera descentralizada en pro del desarrollo territorial equitativo, además de atender en forma específica los requerimientos de todas las autoridades regionales.
“Se debe tener en cuenta que el centro de la actuación de los funcionarios públicos tiene que ser el desarrollo integral de la persona, porque así se fortalece la familia y como consecuencia la sociedad. Una segunda premisa debe ser el trabajo en forma articulada entre los 3 niveles de gobierno; el ejecutivo, el regional y local, para que de esta manera se definan las competencias y acciones concretas a ejecutar por el bienestar de la población”, expresó el Dr. Sánchez en la inauguración del evento en el que participó la presidenta de la república, Dina Boluarte y los ministros de estado.
Consideró que un tercer eje debe ser aquel en que el Estado tenga que trabajar en alianza estratégica con la empresa privada responsable, la sociedad civil y la academia y a partir de ello, le corresponderá a los gobernadores conseguir el bienestar de la población priorizando la salud, educación, seguridad pública, anemia, desnutrición crónica infantil, personas con discapacidad o del adulto mayor.
Indicó que es necesario tener mucha claridad y precisión en el enfoque territorial que es impulsado desde los gobiernos regionales y que están relacionados con las actividades que convergen en cada sector, fortaleciendo el tejido productivo para generar la dinámica del desarrollo. También agregó que como gobernadores esperan conocer cuál será la intervención integral del ejecutivo en las regiones, especialmente en proyectos estratégicos que impulsen la reactivación económica.