Gobernador Regional ratificó compromiso de lucha frontal contra corrupción

Nota de prensa
Durante presentación de Programa de Integridad y Prevención de Corrupción, anunció apoyo a Comisión Regional y Comité Cívico Anticorrupción, además de potenciar Unidad de Integridad Institucional
1
1
1

2 de mayo de 2023 - 3:34 p. m.

El gobernador, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, ratificó el compromiso de su gestión de lucha frontal contra la corrupción, implementando una serie de acciones para transparentar actos al interior del Gobierno Regional de Arequipa y fortaleciendo con apoyo logístico el trabajo de la Unidad Funcional de Integridad Institucional, la Comisión Regional Anticorrupción de Arequipa (CRAA), Comité Cívico Anticorrupción de la Región Arequipa (CCARA) y Comité de Vigilancia Ciudadana del Presupuesto Participativo.

Fue durante la presentación pública del Programa de Integridad y Prevención de la Corrupción del GORE Arequipa 2023, realizada por el coordinador de la Unidad Funcional de Integridad Institucional (UFI), Andy Phillipps.

En el acto también estuvieron el gerente general, Leonidas Zavala Lazo; la administradora regional, Isolina Berroa Atencio; el jefe de Diálogo y Gobernabilidad, Alonso Ortiz; el presidente del CRAA, Johnny Cáceres Valencia. Además de los representantes del Comité Cívico Anticorrupción y Comité de Vigilancia Ciudadana del Presupuesto Participativo.

“Ratificamos el compromiso desde la gobernación de luchar contra la corrupción y no solamente en la teoría sino en la práctica. Sabemos que no lo vamos a lograr solos, por lo que requerimos la participación de cada uno de ustedes (CRAA y CCARA, Comité de Vigilancia) para que efectivamente esto se haga realidad. Sino trabajamos de forma unida tengan por seguro que este flagelo no lo podremos enfrentar como corresponde”, manifestó la autoridad regional.

Pidió a estas instancias priorizar su labor de fiscalización en las gerencias de Salud, Educación, Transportes y Autodema, donde se ha denunciado presuntos actos de corrupción e incluso denunció la presencia de posibles “mafias” al exterior del Gobierno Regional de Arequipa que tendría relación con algunos malos trabajadores.

ACCIONES
Una de las más de 70 acciones que contempla el Programa de Integridad y Prevención de las Corrupción del Gore Arequipa, es la implementación de la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano, a la que se puede acceder a través de la página web del Gobierno Regional de Arequipa, las mismas que previa evaluación serán canalizadas a los organismos pertinentes para su investigación y sanción.

Paralelamente, la Oficina Regional de Administración del Gore Arequipa, como parte de la política de transparencia que impulsa esta gestión, ha creado el sistema de Registro de Visitas para que se conozca quiénes ingresan, el motivo y cuánto tiempo permanecen en las dependencias del Gore Arequipa.

Asimismo, se instaló las casillas electrónicas para registrar a los proveedores de bienes y servicios, a fin de que puedan ser notificados en tiempo real y a la vez tengan la información oportuna para poder presentar sus propuestas, en el marco de la Ley de Contrataciones. Igualmente un módulo electrónico para la convocatoria para puestos de trabajo bajo distintas modalidades.

Sánchez Sánchez ha dispuesto que la Comisión y Comité tengan acceso directo a estas plataformas; además se les dará todo el apoyo y el aparato logístico para desarrollar sus labores.

“Nos interesa impulsar mucho la auditoría social. Son dos instancias que tendrán el espacio correspondiente en el Gore Arequipa (refiriéndose al CRAA y CCARA)”, añadió.

Asimismo, potenciará la labor de la UFI, por lo que ordenó a las diferentes gerencias atiendan en forma inmediata cualquier requerimiento para que cumplan un cronograma de actividad, que busca
fortalecer una cultura de integridad.