Gobernador de Arequipa anunció la construcción de tres ecoparques en Arequipa

Nota de prensa
1
1

29 de abril de 2023 - 5:00 p. m.

El cambio climático, el estrés hídrico, la debilidad de la capa de ozono, estar a la cabecera del desierto de Atacama o una excesiva radiación; son factores que para nada favorecen a la salud de la población y no se está haciendo nada por contrarrestar esos efectos que solo se logra manteniendo una cultura de cuidado del Medio Ambiente y con más áreas verdes; por eso al término de nuestra gestión, esperamos haber hecho unos tres ecoparques en Arequipa, dijo el gobernador del gobierno regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez.

El anuncio lo hizo en reunión con los funcionarios de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina - Ocoña (ANA) y de la Autoridad Regional del Medio Ambiente, quienes coordinadamente están trabajando para hacer realidad el ecoparque La Escalerilla ubicado en el Cono Norte y que se irrigará con agua de la planta de tratamiento. También participaron funcionarios de la Oficina de Ordenamiento Territorial y de Promoción de la Inversión Privada

Ronald Fernandez Bravo, titular del ANA, indicó que lamentablemente en los últimos años, una parte de las 407 hectáreas que se han reservado para el Ecoparque ha sido invadida; pero de ellas 117 hectáreas ya han sido recuperadas. En junio se debe dar a conocer el fallo del Poder Judicial para recuperar el resto del terreno que ha sido declarado intangible. Si es favorable al Gobierno Regional, de inmediato se procederá al desalojo.

También se estará coordinando la firma del convenio con la empresa Sedapar y la Municipalidad Provincial de Arequipa para el uso de los 90 metros cúbicos de agua que se producen en la planta y sea destinada al riego del parque. Igualmente se está coordinando con el Colegio de Arquitectos para llevar a cabo un concurso de proyectos que debe incluir áreas recreativas, zonas deportivas, centro de convenciones, restaurantes, hoteles, entre otros.

Mientras tanto, la gerencia de Promoción de la Inversión Privada, ya tiene avanzado el perfil del proyecto para que pueda ser financiado bajo la modalidad de Obras por Impuestos o a través de una Asociación Público - Privada. Se estima que solo por el ingreso de las personas, mensualmente se puede obtener unos 50 mil soles para poder mantener el lugar.

La autoridad regional también sugirió que se busque la participación de empresas para que mediante su responsabilidad social puedan invertir en el sistema de riego tecnificado o el mismo mantenimiento del ecoparque.

“Necesito que para la próxima reunión me entreguen un cronograma de trabajo, si ya está todo listo para hacerlo realidad, hay que comenzar a trabajar de inmediato. El tiempo pasa muy rápido y es necesario cerrar brechas, en este caso, mejorando la calidad de vida y salud de la población”, solicitó a sus funcionarios.