Gobernador plantea posibilidad de reubicación de pobladores afectados por Huaicos
Nota de prensa

11 de febrero de 2023 - 8:36 a. m.
En una nueva visita que realizó el gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez a los pobladores afectados por el huaico, acudió hasta el campamento de Posco Misky, donde les comunicó la posibilidad de un traslado del asentimiento humano hacia la parte alta, a una explanada ubicada en un cerro muy cerca del lugar, denominado "Las Pampas de San Martín".
Dijo que se está analizando el tema legal para ver si es que este terreno está denunciado por alguna persona. El objetivo de la autoridad regional es que la población no vuelva a tener problemas con la naturaleza puesto que habían instalado sus viviendas en el lecho de un cauce y es por ello que el pasado 5 de febrero sus propiedades fueron arrasadas por un huaico, producto de la activación de quebradas debido a las fuertes precipitaciones pluviales que se han venido registrando.
Dijo que se está analizando el tema legal para ver si es que este terreno está denunciado por alguna persona. El objetivo de la autoridad regional es que la población no vuelva a tener problemas con la naturaleza puesto que habían instalado sus viviendas en el lecho de un cauce y es por ello que el pasado 5 de febrero sus propiedades fueron arrasadas por un huaico, producto de la activación de quebradas debido a las fuertes precipitaciones pluviales que se han venido registrando.
En horas de la noche del viernes el Dr. Sánchez Sánchez llegó hasta el campamento Posco Misky para conversar con la población y ver su situación actual, hasta donde les llevó medicinas y alimentos como atún, arroz, leche, galletas y pañales como habían solicitado en anterior oportunidad. El traslado de los bienes se llevó a cabo en helicóptero del Ejército hasta el distrito de Urasqui y de allí se trasladó en camionetas por una carretera bastante accidentada.
Esta vez la población a través de sus dirigentes Irma Ollachica y Walter Alcahuamán, pidieron a la autoridad que los apoye con una cocina y utensilios, además de alimentos adicionales, debido a que cada vez más gente que se quedó en el anexo arrasado e está subiendo a solicitar apoyo al campamento. Igualmente pidieron maquinaria pesada para poder habilitar la vía que los conecta con Caravelí, una carretera menos peligrosa.
En el recorrido realizado a este lugar se pudo comprobar que en el anexo de Secocha el pueblo había vuelto a su ritmo habitual en sus labores de campo como en la zona poblada aunque en los anexos todavía se está buscando la forma de adaptarse a la situación pues la mayoría de quienes no fueron afectados por el huaico, han decidido permanecer en el lugar para conservar sus cosas y su fuente de trabajo.