Cámara de Comercio organiza reunión para esclarecer problemática sobre proyecto Majes Siguas II

Nota de prensa
Coordinan con gobernador regional proyectos emblemáticos
1
1
1

24 de abril de 2023 - 4:10 p. m.

En los primeros días del mes de mayo se estará realizando una reunión en la que se conocerán los detalles de lo que está pasando con el proyecto Majes - Siguas II y la concesionaria Cobra, además de las alternativas que se tiene para poder sacar a flote el proyecto, la misma que es organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) y contará con la participación del equipo técnico del Gobierno Regional de Arequipa.

“Hay cosas que no se han dicho, la mayoría maneja la versión que ha sido Autodema y el Gobierno Regional el que ha incumplido el contrato y eso no es así. La empresa maneja versiones diferentes de acuerdo al lugar en el que se encuentra y lo cierto es que hasta el momento estamos cumpliendo con todos los requerimientos y ellos no”, explicó el gobernador del gobierno regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sanchez, en reunión con el presidente de la CCIA, Julio Cáceres Angulo.

El gerente general del Gobierno Regional, Leonidas Zavala Lazo, indicó que a pesar de todos los inconvenientes que puedan surgir con la concesionaria, el objetivo de esta gestión regional, es salvar el proyecto para que en el menor tiempo se pueda ejecutar; pero a través de un proyecto integral, no solo relacionado con la venta y producción de las tierras, sino en planificar toda una ciudad con más de 300 mil pobladores y eso implica que cuenten con todos los servicios de educación, salud, servicios básicos, aeropuerto, entre otros.

Ulises Aguilar Villavicencio, gerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), dijo que al igual que sucede con la empresa supervisora Nippon Koei, a la que se le ha dado el 100% del dinero a pesar que las obras estuvieron paralizadas, a la empresa Cobra también se le ha entregado el 57% del presupuesto cuando la obra solo tiene un avance del 27%.

“Todos los días llegan dos a tres cartas de Cobra donde la principal palabra que usan es ‘incumplimiento’ y eso no se ajusta a la verdad. Ellos tienen más de 170 observaciones que no han levantado argumentando que se trata solo de comentarios. Tenemos la documentación necesaria para demostrar que hemos cumplido con nuestra parte”, señaló por su parte Alfredo Paredes, asesor de Autodema.

El gobernador Sánchez, agregó que ya ha conversado con funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas a quienes ha planteado trabajar lo que queda del proyecto de gobierno a gobierno y de esta manera salvarlo, los mismos que han mostrado su predisposición. “No importa quién lo ejecute, pero no podemos permitir que siga paralizado”, indicó.

En la reunión del día 2 de mayo, estarán los técnicos del proyecto, los integrantes de la Junta Directiva de la CCIA y representantes de diversas instituciones de Arequipa, para informar cuál es la verdadera situación en la que se encuentra el anhelado proyecto y las alternativas que se tiene para hacerlo realidad.

En la cita que se tuvo con los empresarios, el Dr. Sánchez también informó sobre algunos planes para obras emblemáticas que se tiene para la región,como las vías que permitirán descongestionar la ciudad y unir las poblaciones de las diversas provincias, con las cuales los empresarios manifestaron su predisposición a impulsarlas.