Gobernador Regional se reunió con dirigentes de Construcción Civil para dar a conocer obras a ejecutar
Nota de prensa
20 de abril de 2023 - 3:32 p. m.
Con el objetivo de coordinar la ejecución de obras en las diversas provincias, el gobernador del gobierno regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, se reunió con los dirigentes de las diversas organizaciones gremiales de construcción civil para explicarles las obras, las modalidades, la inversión en cada provincia.
Estuvo también presente el equipo de funcionarios de la actual gestión regional, como el gerente general, Leonidas Zavala; el gerente de Infraestructura, James Llerena; el subgerente de Supervisión, Isaías Charaja; entre otros. Estuvo el secretario general del Sindicato de Construcción Civil, Alfredo Phuño, el secretario de la Federación de Trabajadores de Arequipa, Luis Chapa, acompañado de los dirigentes de las diversas provincias.
Ellos solicitaron que la mayor parte de las obras que se estarán ejecutando sean bajo la modalidad de administración directa, de tal manera que se pueda contratar a la gran parte de los trabajadores del andamio; es por ello que de ocho obras que estaban planificadas por esta modalidad, se subió a 32, de tal manera que el 70% de todas las obras las ejecutará el gobierno regional.
Uno de los inconvenientes para que se hagan todas las obras bajo esta modalidad, es que no se tiene toda la maquinaria necesaria hasta que no se logre hacer efectiva la compra por 50 millones de soles que ha sido programada para los siguientes meses; además, algunos municipios distritales tampoco tienen la suficiente logística para ejecutar lo encomendado, por lo que tendrán que recurrir a la contratación de una empresa.
En este primer semestre se estarán ejecutando bajo la modalidad de contrata 32 obras por 158 millones de soles; por administración directa 52 obras por 201 millones de las cuales la mayoría han sido retomadas debido a que estaban paralizadas. También se iniciarán 8 obras nuevas por 30 millones de soles; se han transferido más de 152 millones de soles a las municipalidades distritales y provinciales para que puedan ejecutar obras; entre otras.
Lo que a los dirigentes les preocupa es que no se tenga fecha fija para el inicio de las obras o grandes megaproyectos. “No se preocupen por la fecha, lo único que les digo es que al mes de junio yo debo tener un 32% de ejecución de gasto así que las obras sí o sí se inician. Las obras que estamos comenzando son los únicos expedientes que hemos encontrado, no hay más. Un expediente no se hace en 10 días o en un mes; qué gano diciéndoles que la autopista Yarabamba - San Camilo se inicia en noviembre si no vamos a cumplir, eso es irresponsable y no lo vamos a hacer”, añadió.
Sin embargo, ante la insistencia de los dirigentes de las bases de Arequipa, se reunirán este viernes para darles fechas de inicio de las obras solo de la provincia, mientras se coordina las obras en zonas más alejadas.
Estuvo también presente el equipo de funcionarios de la actual gestión regional, como el gerente general, Leonidas Zavala; el gerente de Infraestructura, James Llerena; el subgerente de Supervisión, Isaías Charaja; entre otros. Estuvo el secretario general del Sindicato de Construcción Civil, Alfredo Phuño, el secretario de la Federación de Trabajadores de Arequipa, Luis Chapa, acompañado de los dirigentes de las diversas provincias.
Ellos solicitaron que la mayor parte de las obras que se estarán ejecutando sean bajo la modalidad de administración directa, de tal manera que se pueda contratar a la gran parte de los trabajadores del andamio; es por ello que de ocho obras que estaban planificadas por esta modalidad, se subió a 32, de tal manera que el 70% de todas las obras las ejecutará el gobierno regional.
Uno de los inconvenientes para que se hagan todas las obras bajo esta modalidad, es que no se tiene toda la maquinaria necesaria hasta que no se logre hacer efectiva la compra por 50 millones de soles que ha sido programada para los siguientes meses; además, algunos municipios distritales tampoco tienen la suficiente logística para ejecutar lo encomendado, por lo que tendrán que recurrir a la contratación de una empresa.
En este primer semestre se estarán ejecutando bajo la modalidad de contrata 32 obras por 158 millones de soles; por administración directa 52 obras por 201 millones de las cuales la mayoría han sido retomadas debido a que estaban paralizadas. También se iniciarán 8 obras nuevas por 30 millones de soles; se han transferido más de 152 millones de soles a las municipalidades distritales y provinciales para que puedan ejecutar obras; entre otras.
Lo que a los dirigentes les preocupa es que no se tenga fecha fija para el inicio de las obras o grandes megaproyectos. “No se preocupen por la fecha, lo único que les digo es que al mes de junio yo debo tener un 32% de ejecución de gasto así que las obras sí o sí se inician. Las obras que estamos comenzando son los únicos expedientes que hemos encontrado, no hay más. Un expediente no se hace en 10 días o en un mes; qué gano diciéndoles que la autopista Yarabamba - San Camilo se inicia en noviembre si no vamos a cumplir, eso es irresponsable y no lo vamos a hacer”, añadió.
Sin embargo, ante la insistencia de los dirigentes de las bases de Arequipa, se reunirán este viernes para darles fechas de inicio de las obras solo de la provincia, mientras se coordina las obras en zonas más alejadas.