II y III etapa del proyecto irrigacional del Río Arma se ejecutarán bajo la modalidad de obras por impuestos
Nota de prensa


19 de abril de 2023 - 11:59 a. m.
El gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez garantizó la continuidad y culminación integral del proyecto irrigacional del río Arma, ubicado en la provincia de Condesuyos, que demanda una inversión superior a los 390 millones de soles.
La autoridad regional, acompañada de su equipo técnico, se reunió al mediodía de hoy con los alcaldes y frentes de defensa de esta provincia, para informar sobre la situación de los diferentes proyectos de infraestructura que ejecuta el GORE Arequipa bajo la modalidad de administración directa y por contrata; y la evaluación que se realiza para un segundo paquete de transferencias financieras a los gobiernos locales de esta jurisdicción.
En la reunión Sánchez Sánchez anunció que la II y III etapa del proyecto Arma se ejecutará bajo la modalidad de obras por impuestos a fin de agilizar el proceso de construcción de esta importante obra que beneficiará a 3 650 pequeños agricultores de los distritos de Andaray, Chichas, Chuquibamba, Iray, Río Grande, Salamanca y Yanaquihua.
Se está a la espera que se concluya la I etapa, que actualmente se encuentra paralizada por factores climatológicos. Tiene un avance del 79.42 por ciento y debe reiniciarse la primera semana de mayo.
No obstante, el gobernador regional encargó a la Gerencia Regional de Promoción de la Inversión Privada trabajar en el proceso de promoción del proyecto irrigacional ante las diferentes empresas del sector privado.
El proyecto “Mejoramiento y Ampliación de la Frontera Agrícola Optimizando los Recursos Hídricos la Subcuenca del Río Arma” consta de 4 etapas. La primera es la bocatoma Vado y canal principal, actualmente en ejecución con una inversión de 53 millones de soles.
De este componente, está pendiente, la instalación de 2 kilómetros de tuberías, de la compuerta de la bocatoma, de la red alimentadora de media tensión para el funcionamiento de la compuerta, y la reparación de 20 puntos dañados de la tubería de 7 kilómetros que se instaló en el año 2019.
La II etapa comprenderá el canal principal del Km 9+231 al 56+138.36 y 6 túneles, demanda una inversión de 300 millones de soles, y la III Etapa, el canal trasvase Arhata y riego menor, inversión de 37 millones de soles, y finalmente la IV etapa, que es la capacitación a los agricultores.
El gobernador destacó la importancia de este proyecto puesto que contribuirá a elevar los niveles de producción agrícola en esta provincia, pues se mejorará el riego de 3 500 hectáreas de cultivo, y se contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población, quienes tendrán mayores ingresos económicos.
En la reunión de trabajo, los alcaldes, dirigentes de frentes de defensa, y de comunidades campesinas hicieron conocer sus demandas en los sectores de educación, salud, agricultura, transportes, y otros. También se dialogó sobre los problemas limítrofes con la región Cusco, y el avance del proceso de formalización minera en la zona.
Estuvieron presentes la vicegobernadora regional, Ana María Gutiérrez Valdivia; la consejera por Condesuyos, Roxana Llamocca; el gerente general, Leonidas Zavala Lazo; los gerentes de Infraestructura, James Llerena; de Energía y Minas, Yakir Rosas; Promoción de la Inversión Privada, Norma Mamani y la jefe de Ordenamiento Territorial, Elizabeth Sarmiento.
La autoridad regional, acompañada de su equipo técnico, se reunió al mediodía de hoy con los alcaldes y frentes de defensa de esta provincia, para informar sobre la situación de los diferentes proyectos de infraestructura que ejecuta el GORE Arequipa bajo la modalidad de administración directa y por contrata; y la evaluación que se realiza para un segundo paquete de transferencias financieras a los gobiernos locales de esta jurisdicción.
En la reunión Sánchez Sánchez anunció que la II y III etapa del proyecto Arma se ejecutará bajo la modalidad de obras por impuestos a fin de agilizar el proceso de construcción de esta importante obra que beneficiará a 3 650 pequeños agricultores de los distritos de Andaray, Chichas, Chuquibamba, Iray, Río Grande, Salamanca y Yanaquihua.
Se está a la espera que se concluya la I etapa, que actualmente se encuentra paralizada por factores climatológicos. Tiene un avance del 79.42 por ciento y debe reiniciarse la primera semana de mayo.
No obstante, el gobernador regional encargó a la Gerencia Regional de Promoción de la Inversión Privada trabajar en el proceso de promoción del proyecto irrigacional ante las diferentes empresas del sector privado.
El proyecto “Mejoramiento y Ampliación de la Frontera Agrícola Optimizando los Recursos Hídricos la Subcuenca del Río Arma” consta de 4 etapas. La primera es la bocatoma Vado y canal principal, actualmente en ejecución con una inversión de 53 millones de soles.
De este componente, está pendiente, la instalación de 2 kilómetros de tuberías, de la compuerta de la bocatoma, de la red alimentadora de media tensión para el funcionamiento de la compuerta, y la reparación de 20 puntos dañados de la tubería de 7 kilómetros que se instaló en el año 2019.
La II etapa comprenderá el canal principal del Km 9+231 al 56+138.36 y 6 túneles, demanda una inversión de 300 millones de soles, y la III Etapa, el canal trasvase Arhata y riego menor, inversión de 37 millones de soles, y finalmente la IV etapa, que es la capacitación a los agricultores.
El gobernador destacó la importancia de este proyecto puesto que contribuirá a elevar los niveles de producción agrícola en esta provincia, pues se mejorará el riego de 3 500 hectáreas de cultivo, y se contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población, quienes tendrán mayores ingresos económicos.
En la reunión de trabajo, los alcaldes, dirigentes de frentes de defensa, y de comunidades campesinas hicieron conocer sus demandas en los sectores de educación, salud, agricultura, transportes, y otros. También se dialogó sobre los problemas limítrofes con la región Cusco, y el avance del proceso de formalización minera en la zona.
Estuvieron presentes la vicegobernadora regional, Ana María Gutiérrez Valdivia; la consejera por Condesuyos, Roxana Llamocca; el gerente general, Leonidas Zavala Lazo; los gerentes de Infraestructura, James Llerena; de Energía y Minas, Yakir Rosas; Promoción de la Inversión Privada, Norma Mamani y la jefe de Ordenamiento Territorial, Elizabeth Sarmiento.