Integrantes de Comité Cívico Anticorrupción de la región Arequipa recibieron sus credenciales

Nota de prensa
1
1

18 de abril de 2023 - 11:30 a. m.


En las siguientes horas se estará notificando a las 26 Unidades Ejecutoras del gobierno regional de Arequipa, para informarles que se ha conformado el Comité Cívico Anticorrupción de Arequipa y que deben darle todas las facilidades en la entrega de la documentación que requiera para su investigación y determinar si se han registrado actos de corrupción.

El Gobierno Regional de Arequipa entregó las resoluciones y las credenciales a los siete integrantes seleccionados para formar parte del Comité Cívico Anticorrupción de la región Arequipa conforme lo señala la Resolución Ejecutiva Regional 168-2023 que suscribió el gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez.

La autoridad regional les agradeció por el tiempo que destinarán a ver dichos casos, además de ofrecerles la logística necesaria para facilitar su trabajo. Indicó que de encontrar algún indicio, no solo le notificarán del hecho, sino también elevarán una copia a la Comisión Regional Anticorrupción de Arequipa, que preside el juez Johnny Cáceres Valencia.

El presidente del Consejo Regional de Decanos, Julio César Abarca y el jefe de la Defensoría del Pueblo, Ángel Manrique Linares, fueron los que eligieron a los integrantes, además de la vicegobernadora Ana María Gutiérrez. Por la Mesa de Concertación del Adulto Mayor se acreditó a Elba Oviedo Zambrano; como representante de los cesantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se eligió a Julio Bustamante Cuadros; por la Asociación de Cesantes de la Gerencia Regional de Salud, se nombró a Jorge Sanz Núñez.

Por los cesantes y jubilados del Colegio de Ingenieros de Arequipa, está José Salas Gonzales; mientras que por la Central Unitaria de Trabajadores del Perú está Jesús Ríos Torrez; en tanto como representantes de los estudiantes universitarios por parte de la Universidad Nacional de San Agustín se designó a Carla Mamani Franco y finalmente por la Universidad Católica San Pablo, se tiene a Juan Carlos Banich Galdos.

Según la Resolución Ejecutiva Regional 102-2023 del 27 de febrero que suscribió el gobernador Sánchez, que crea el Comité Cívico Anticorrupción, tiene atribuciones como el representar a las organizaciones de la sociedad civil en la lucha anticorrupción en el gobierno regional de Arequipa; ejercer funciones de contraloría social de las acciones en todas las dependencias regionales; proponer políticas para la prevención y lucha anticorrupción; elabora un plan anticorrupción y emite informes al gobernador regional, entre otros.