Gobernador propone rescatar artesanía que se viene perdiendo por falta de difusión

Nota de prensa
1
1
1
1

18 de abril de 2023 - 11:06 a. m.

En las diversas visitas que ha realizado a distritos y anexos de provincias alejadas de la región, el gobernador del gobierno regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, ha podido observar características únicas en la artesanía, los tejidos, las danzas, la vestimenta y otros que no son conocidos ni siquiera por los propios residentes arequipeños.

“Yo no sabía que aquí en Arequipa se practicaba la danza de tijeras, pensé que era una exclusividad de departamentos del centro del país. En Pampacolca vi unas alfombras de gran calidad; pero lamentablemente quienes las hicieron ya habían fallecido y ninguno de sus herederos habían aprendido a elaborarla. Hay que hacer una escuela del artesano para que los conocimientos se vayan transmitiendo de generación en generación”, añadió.

Hizo una visita a los artesanos que ocupan ambientes de la entidad regional en el Fundo El Fierro, quienes pedían conversar sobre su permanencia en el lugar. “Nadie los va a retirar de aquí pero se va a trabajar de manera formal, con un documento donde se especifiquen las acciones que tienen que realizar en breve plazo, para que en unos años no se estén lamentando de lo que no se hizo”, les indicó.

Algo que quiso dejar en claro, es que se va a integrar a muchos maestros artesanos que están en provincias, ya que la idea no solo es hacer que algunos cuenten con un lugar de comercio, sino sobre todo, promocionar el trabajo artesanal en los diversos campos, con una debida capacitación que será otorgada por la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo, que ha contabilizado a más de 3 mil 500 y no solo a 35 artesanos.

“Vamos a crear la Escuela del Emprendimiento donde se va a impulsar el trabajo creativo de los jóvenes que necesitan del apoyo para hacerse conocidos; pero también ustedes podrían beneficiarse porque van a ser capacitados no precisamente en los ustedes son expertos, pero sí en comercialización, acabado del producto, márketing, comercio exterior, certificación. A mayor cantidad de ingresos económicos, se mejora la calidad de vida de las personas, hay mejor educación, mejor salud, más oportunidades y ese es nuestro objetivo como gestión”, señaló la autoridad.

Hace algunos años, se inició un proceso judicial contra los comerciantes para que dejen los ambientes, el mismo que fue ganado por el Gobierno Regional; pero el proceso de desalojo se fue postergando. Los artesanos aseguran que los ambientes fueron destinados desde un principio para la promoción de la artesanía,incluyendo el local que ocupa el Museo Municipal, que también pertenece a la entidad regional y que pidieron sea desocupado.

Olvidémonos de juicios y problemas; hay que comenzar a trabajar en unidad, hacer el esfuerzo por recuperar el tiempo perdido y el valioso bagaje cultural que hay en cada pueblo de Arequipa. Todas las coordinaciones se comenzarán a hacer con el gerente Jorge Meza y espera que máximo en dos meses le presenten el plan de trabajo que van a ejecutar, les recomendó la autoridad regional.