Priorizarán 24 proyectos mediante presupuesto participativo para el 2024
Nota de prensa

13 de abril de 2023 - 12:21 p. m.
Entre los diversos agentes participantes del Presupuesto Participativo 2024, se priorizó 24 proyectos a ejecutar el próximo año, gran parte de los cuales tiene asignado un presupuesto para la elaboración de los estudios, debido a que no existen expedientes técnicos para su ejecución.
Hay proyectos que por su importancia requieren un alto presupuesto como la ejecución de la vía entre Majes - Lluta - Huambo en la provincia de Caylloma, con más de 133 millones de soles; el agua potable y desagüe para el centro poblado Bello Horizonte del distrito Majes por 110 millones de soles; el mejoramiento de los servicios básicos del centro de salud Sandrita Pérez en El Pedregal con 28 millones de soles; el mejoramiento del servicio educativo del instituto Carlos Baca Flor por 24 millones de soles.
Igualmente se ha priorizado el mejoramiento del eje residencial para la interconexión con la autopista La Joya hasta la Avenida 54 por 61 millones de soles; asimismo el mejoramiento de la vía Cahuacho - Llamocpampa en Caravelí por 56 millones; la implementación de internet en las instituciones educativas del nivel secundario de la 8 provincias por 23 millones; el mejoramiento del centro de salud de Uraca, Corire en la provincia de Castilla por 28 millones de soles.
También fueron consideradas las vías en Tomepampa - Alca, anexo de Maghuanca en los distritos de Tomepampa, Puyca y Alca por 42 millones de soles; mejoramiento de los servicios de salud en Punta de Bombón por más de 20 millones; mejoramiento del equipo mecánico de la gerencia de Transportes por 35 millones de soles; entre otros más.
El gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, participó de dicha reunión y saludó la presencia de los representantes de las diversas instituciones que forman parte de la elaboración del Presupuesto Participativo e hizo un llamado para el trabajo conjunto y de esta manera cubrir las necesidades de la población con el desarrollo de los diversos sectores productivos.
Están incluidos como miembros de la Sociedad Civil, la Sociedad Agrícola de Arequipa, la Coordinadora Regional de la Mujer, el Consejo Regional de la Leche, Colegio de Obstetras, Asociación de Hoteles y Restaurantes, Foro Educativo, Colegio de Enfermeros, el Consejo Regional de Arequipa, Frente de Defensa de Paucarpata, entre otros. Este año se han sumado 89 integrantes.
Hay proyectos que por su importancia requieren un alto presupuesto como la ejecución de la vía entre Majes - Lluta - Huambo en la provincia de Caylloma, con más de 133 millones de soles; el agua potable y desagüe para el centro poblado Bello Horizonte del distrito Majes por 110 millones de soles; el mejoramiento de los servicios básicos del centro de salud Sandrita Pérez en El Pedregal con 28 millones de soles; el mejoramiento del servicio educativo del instituto Carlos Baca Flor por 24 millones de soles.
Igualmente se ha priorizado el mejoramiento del eje residencial para la interconexión con la autopista La Joya hasta la Avenida 54 por 61 millones de soles; asimismo el mejoramiento de la vía Cahuacho - Llamocpampa en Caravelí por 56 millones; la implementación de internet en las instituciones educativas del nivel secundario de la 8 provincias por 23 millones; el mejoramiento del centro de salud de Uraca, Corire en la provincia de Castilla por 28 millones de soles.
También fueron consideradas las vías en Tomepampa - Alca, anexo de Maghuanca en los distritos de Tomepampa, Puyca y Alca por 42 millones de soles; mejoramiento de los servicios de salud en Punta de Bombón por más de 20 millones; mejoramiento del equipo mecánico de la gerencia de Transportes por 35 millones de soles; entre otros más.
El gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, participó de dicha reunión y saludó la presencia de los representantes de las diversas instituciones que forman parte de la elaboración del Presupuesto Participativo e hizo un llamado para el trabajo conjunto y de esta manera cubrir las necesidades de la población con el desarrollo de los diversos sectores productivos.
Están incluidos como miembros de la Sociedad Civil, la Sociedad Agrícola de Arequipa, la Coordinadora Regional de la Mujer, el Consejo Regional de la Leche, Colegio de Obstetras, Asociación de Hoteles y Restaurantes, Foro Educativo, Colegio de Enfermeros, el Consejo Regional de Arequipa, Frente de Defensa de Paucarpata, entre otros. Este año se han sumado 89 integrantes.