Construirán carretera hacia la Panamericana para dar utilidad a puente Arequipa La joya

Nota de prensa
Puente, pasos a nivel y vías estarán listas para mayo del 2024
1
1
1
1
1

12 de abril de 2023 - 11:36 a. m.

El montaje del puente Virgen de Chapi, en la autopista Arequipa - La Joya debe estar culminado en el mes de junio del 2024 y para ese momento, el Gobierno Regional de Arequipa ejecutará el mantenimiento de la vía Los Molinos que va a dar a la Panamericana Sur, además de dos intercambios viales temporales, con el objetivo que dicho puente tenga utilidad.

“De nada sirve culminar tremenda infraestructura si no va a tener utilidad, es por eso que vamos a habilitar esa carretera que une el puente con la Panamericana. En el Cono Norte, en el cruce con la avenida Aviación habrá una conexión en T y a la altura de la vía perpendicular al parque industrial de Río Seco (cuatro carriles), se hará un intercambio a nivel, de tal manera que el transporte; tanto de vehículos pesados como livianos, que vienen o van hacia Caylloma, Puno, Juliaca, Cusco o el transporte del corredor minero, utilicen esta vía y no congestionen el ingreso a la ciudad”, informó el gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Leonidas Zavala Lazo.

La carretera Los Molinos tendrá un costo calculado de 12 millones aproximadamente y tiene una extensión de 12 kilómetros, para lo cual se está elaborando un expediente técnico, lo mismo que de los dos pasos viales a nivel. Cuando se termine la autopista en su totalidad, en su reemplazo se hará dos intercambios a desnivel.

Respecto al puente Virgen de Chapi, se encuentra con un avance del 67% y se están colocando los arcos, trabajo que se realiza con alta precisión a cargo de especialistas; posteriormente se irá colocando la base del puente, la misma que se culminará en el mes de mayo del próximo año.

Es de cuatro carriles y tendrá una resistencia para un sismo de más de 9 grados, con una extensión de 371 metros de largo, un arco metálico de 175 metros, el ancho de vía es de 21 metros y está a una altura de más de 350 metros. Es el segundo puente en Latinoamérica con estas características, el primero está en Brasil, según informó James Llerena, titular de la Gerencia Regional de Infraestructura.

“Su montaje es muy especial, se hace con tal precisión y a gran altura, por lo que estudiantes de Ingeniería, Arquitectura y otros, deberían acudir para observar cómo se lleva a cabo el trabajo”, señaló el funcionario.

El representante del Consorcio Arequipa - La Joya, Arturo Rocha, informó que todos los materiales se encuentran en el lugar, tanto de los que se fabricaron en Italia y que son de alta calidad, como los que se hicieron en Lima que servirán para la plataforma. También dijo que no hay mayor retraso en la obra, sino el que se generó por el tema de paralizaciones sociales que no duró más de 20 días.

El jefe de Supervisión, Luis Charaja, también aclaró que en ningún momento los trabajos se paralizaron a pesar de haber surgido inconvenientes con la Supervisora, debido a que tenían pagos pendientes del año pasado, por alrededor de un millón 800 mil soles, los cuales ya se han regularizado.

En una primera etapa se ejecutaron 19 kilómetros, en la gestión del ex presidente regional Juan Manuel Guillén; se está realizando los expedientes técnicos para los componentes de la autopista que hacen falta, como la vía hacia el distrito de La Joya, de 24 kilómetros aproximadamente; los túneles mellizos y el intercambio a desnivel que estará en la Panamericana, al final del tramo.

El arquitecto Juan Manuel Carpio, indicó que para dar la viabilidad al proyecto, todos los terrenos que están en un área de amortiguación, de 40 metros, fueron saneados, por lo que se verificará que dichas áreas no hayan sido invadidas, de lo contrario sus ocupantes precarios tendrán que desalojar la zona, como ocurre en el cruce con la avenida Aviación donde hay edificaciones precarias que se nota están dentro de la sección del trazo de la vía.