Gobernadores y Ejecutivo tendrán consejo de estado regional para prevención ante Fenómeno el Niño
Nota de prensa

11 de abril de 2023 - 9:15 a. m.
Con el objetivo de tomar acciones ante una inminente presencia del Fenómeno El Niño y el cierre de brechas en diversos sectores, el gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, presidente de la Asamblea Nacional de los Gobiernos Nacionales y el Ejecutivo, están organizando un Consejo de Estado Regional.
Según informó la autoridad regional y de acuerdo a informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), lo más probable es que se presente nuevamente el fenómeno de El Niño y genere estragos en diversas regiones, como exceso de lluvias, inundaciones, desbordes, huaycos y otros, por lo cual es necesario estar debidamente preparados para evitar que las consecuencias sean mayores.
Para ello es vital que se entregue a las regiones la maquinaria pesada suficiente para que se puedan encauzar ríos, torrenteras, canales, entre otros; como lo han venido solicitando los diversos alcaldes provinciales y distritales.
Igualmente, en este Consejo de Estado se estarán planteando alternativas para cerrar las brechas sociales que hay en Educación, Salud, Agricultura y otros, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.
“Necesitamos impulsar la atención de la salud de las personas en el primer nivel y para ello se los tiene que dotar del personal suficiente, más equipos, medicinas; de tal manera que los pacientes reciban atención de calidad y efectiva, de esta manera no congestionen los hospitales; igualmente en Educación se requiere que cuanto antes se pueda dotar de internet a las instituciones educativas para que los estudiantes tengan facilidades de acceder a una mejor capacitación, sin desventaja ante los estudiantes de la ciudad, entre otras carencias que existen, sobretodo en zona alejadas”, añadió el gobernador de Arequipa.
Es por ello que a través de la Asamblea Nacional se consiguió que para los días 4 y 5 de mayo, el Ejecutivo programe dicho Consejo y tratar temas específicos, de acuerdo a una agenda y metodología que se fijará en los siguientes días.
“Insistimos desde nuestro primer día de gestión, que la única manera posible de resolver los problemas que existen en el país, es haciendo un trabajo coordinado entre el gobierno central, los gobiernos regionales y locales, además de la empresa privada y la academia y eso es lo que estamos generando a través de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y del propio Gobierno Regional respecto a las provincias y distritos, para la ejecución de obras que beneficien directamente a la población bajo diferentes modalidades”, añadió el Dr. Sánchez.
Según informó la autoridad regional y de acuerdo a informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), lo más probable es que se presente nuevamente el fenómeno de El Niño y genere estragos en diversas regiones, como exceso de lluvias, inundaciones, desbordes, huaycos y otros, por lo cual es necesario estar debidamente preparados para evitar que las consecuencias sean mayores.
Para ello es vital que se entregue a las regiones la maquinaria pesada suficiente para que se puedan encauzar ríos, torrenteras, canales, entre otros; como lo han venido solicitando los diversos alcaldes provinciales y distritales.
Igualmente, en este Consejo de Estado se estarán planteando alternativas para cerrar las brechas sociales que hay en Educación, Salud, Agricultura y otros, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.
“Necesitamos impulsar la atención de la salud de las personas en el primer nivel y para ello se los tiene que dotar del personal suficiente, más equipos, medicinas; de tal manera que los pacientes reciban atención de calidad y efectiva, de esta manera no congestionen los hospitales; igualmente en Educación se requiere que cuanto antes se pueda dotar de internet a las instituciones educativas para que los estudiantes tengan facilidades de acceder a una mejor capacitación, sin desventaja ante los estudiantes de la ciudad, entre otras carencias que existen, sobretodo en zona alejadas”, añadió el gobernador de Arequipa.
Es por ello que a través de la Asamblea Nacional se consiguió que para los días 4 y 5 de mayo, el Ejecutivo programe dicho Consejo y tratar temas específicos, de acuerdo a una agenda y metodología que se fijará en los siguientes días.
“Insistimos desde nuestro primer día de gestión, que la única manera posible de resolver los problemas que existen en el país, es haciendo un trabajo coordinado entre el gobierno central, los gobiernos regionales y locales, además de la empresa privada y la academia y eso es lo que estamos generando a través de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y del propio Gobierno Regional respecto a las provincias y distritos, para la ejecución de obras que beneficien directamente a la población bajo diferentes modalidades”, añadió el Dr. Sánchez.