Crearán subgerencia de camélidos para impulsar el sector
Nota de prensa

28 de marzo de 2023 - 2:02 p. m.
Arequipa ocupa el primer lugar en la industrialización de la fibra de alpaca y el tercer lugar en la producción de camélidos sudamericanos, pero en los últimos años muy poca o nada de importancia se le ha dado a este sector, del cual dependen miles de familias de cinco provincias de la región Arequipa.
Los integrantes de la Mesa Multisectorial de la Alpaca, presidida por Aldo Rodríguez Pozo, quienes provienen de diversas comunidades, además de otras instituciones relacionadas con la actividad, se reunieron con el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, para presentarse y a las vez exponer su problemática.
Lamentaron no haber recibido ningún apoyo de parte de las autoridades en anteriores gestiones, cuando otras regiones productoras tienen un presupuesto asignado para trabajar en diversos temas, por lo que solicitaron la reactivación de los proyectos presentados, incluyendo la creación de una Subgerencia de Camélidos como parte de la Gerencia de Agricultura.
Son alrededor de 500 mil animales los que se tiene en Arequipa, los que producen fibra que se destina para la exportación;pero también los animales son destinados para el consumo humano, pero cuyo beneficio se hace de manera ilegal y lo que se busca es tener un camal certificado mediante el cual no solo se tenga la carne con registro sanitario y no solo se venda en los mercados, sino también en los supermercados y para la exportación, conociendo de su alto valor nutricional, hecho en el cual se va a trabajar, indicó la autoridad regional.
También se busca impulsar los Centros de Innovación Tecnológica (CITE), especialmente el textil, con el propósito de generar su crecimiento y muchas más familias se beneficien, desde el pequeño productor que solo vive de la venta de la fibra y de la carne, sino también de las micro y pequeñas empresas que se han dedicado a la exportación.
Los integrantes de la Mesa Multisectorial de la Alpaca, presidida por Aldo Rodríguez Pozo, quienes provienen de diversas comunidades, además de otras instituciones relacionadas con la actividad, se reunieron con el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, para presentarse y a las vez exponer su problemática.
Lamentaron no haber recibido ningún apoyo de parte de las autoridades en anteriores gestiones, cuando otras regiones productoras tienen un presupuesto asignado para trabajar en diversos temas, por lo que solicitaron la reactivación de los proyectos presentados, incluyendo la creación de una Subgerencia de Camélidos como parte de la Gerencia de Agricultura.
Son alrededor de 500 mil animales los que se tiene en Arequipa, los que producen fibra que se destina para la exportación;pero también los animales son destinados para el consumo humano, pero cuyo beneficio se hace de manera ilegal y lo que se busca es tener un camal certificado mediante el cual no solo se tenga la carne con registro sanitario y no solo se venda en los mercados, sino también en los supermercados y para la exportación, conociendo de su alto valor nutricional, hecho en el cual se va a trabajar, indicó la autoridad regional.
También se busca impulsar los Centros de Innovación Tecnológica (CITE), especialmente el textil, con el propósito de generar su crecimiento y muchas más familias se beneficien, desde el pequeño productor que solo vive de la venta de la fibra y de la carne, sino también de las micro y pequeñas empresas que se han dedicado a la exportación.