Gobierno Regional invierte 165 millones de soles en Islay en diversos proyectos
Nota de prensaGobernador solicitó a alcaldes presentar expedientes para programación del 2024


28 de marzo de 2023 - 1:55 p. m.
La provincia de Islay no podía ser la excepción en cuanto a la programación de inversiones fijadas por el Gobierno Regional de Arequipa, para donde se detalló un presupuesto ascendente a los 165 millones de soles a invertir en el presente año.
En una reunión programada por el consejero Carlos Huanca Molero, asistieron algunos de los alcaldes distritales, debido a que los demás tenían reuniones programadas con funcionarios del Gobierno Central en la ciudad de Lima. Fueron recibidos por el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, gobernador del Gobierno Regional de Arequipa; la vicegobernadora, Ana María Gutiérrez y el gerente general, Leonidas Zavala Lazo.
“Tenemos que trabajar conjuntamente, el Gobierno Regional con las autoridades provinciales y distritales, la empresa privada y la academia, para cerrar las brechas sociales más urgentes; por eso hemos priorizado el presupuesto que tenemos para este año en salud, educación, agua potable y desagüe, seguridad e infraestructura hidráulica, en proyectos que ya tengan expediente técnico para comenzar a invertir de inmediato y reactivar la economía de la zona”, indicó el gobernador Sánchez.
Es así que se va a trabajar en la construcción de una nueva infraestructura para la institución educativa Everardo Zapata Santillana por 5 millones de soles en Punta de Bombón, igualmente la ejecución de vías peatonales y vehiculares para el distrito de Mejía por 4 millones; el agua para riego en San Juan de Catas de Punta de Bombón por 1.9 millones de soles, entre otros.
Actualmente se están ejecutando obras como el local del Instituto Superior Jorge Basadre por 24 millones, el cual ya está por concluir; lo mismo ocurre con el puesto de salud de Alto Inclán, en donde se están resolviendo las observaciones, además de la compra de una planta de oxígeno. En Cocachacra se está construyendo el centro de salud por 28 millones de soles y se están levantando las observaciones, mientras que en Alto Inclán se trabaja en el hospital para la instalación de redes de agua y desagüe.
Los alcaldes distritales recibirán la transferencia de 82 millones de soles para la ejecución de otras obras adicionales; pero además la autoridad regional les recomendó la elaboración de expedientes técnicos, ya que algunos alcaldes manifestaron que no tenían ninguno, por lo que de nada valdría solicitar presupuesto. Les ofreció un equipo técnico que los pueda elaborar o la transferencia para que ellos mismos lo hagan.
Se han solicitado muchos más proyectos en todas las provincias, pero según señaló la autoridad regional, son decenas las necesidades y el presupuesto fijado para este año llegó al tope, pero aseguró que se hará lo necesario para gestionar obras por impuestos, mayores transferencias del gobierno central y priorizar obras que beneficien a muchas más personas.
En una reunión programada por el consejero Carlos Huanca Molero, asistieron algunos de los alcaldes distritales, debido a que los demás tenían reuniones programadas con funcionarios del Gobierno Central en la ciudad de Lima. Fueron recibidos por el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, gobernador del Gobierno Regional de Arequipa; la vicegobernadora, Ana María Gutiérrez y el gerente general, Leonidas Zavala Lazo.
“Tenemos que trabajar conjuntamente, el Gobierno Regional con las autoridades provinciales y distritales, la empresa privada y la academia, para cerrar las brechas sociales más urgentes; por eso hemos priorizado el presupuesto que tenemos para este año en salud, educación, agua potable y desagüe, seguridad e infraestructura hidráulica, en proyectos que ya tengan expediente técnico para comenzar a invertir de inmediato y reactivar la economía de la zona”, indicó el gobernador Sánchez.
Es así que se va a trabajar en la construcción de una nueva infraestructura para la institución educativa Everardo Zapata Santillana por 5 millones de soles en Punta de Bombón, igualmente la ejecución de vías peatonales y vehiculares para el distrito de Mejía por 4 millones; el agua para riego en San Juan de Catas de Punta de Bombón por 1.9 millones de soles, entre otros.
Actualmente se están ejecutando obras como el local del Instituto Superior Jorge Basadre por 24 millones, el cual ya está por concluir; lo mismo ocurre con el puesto de salud de Alto Inclán, en donde se están resolviendo las observaciones, además de la compra de una planta de oxígeno. En Cocachacra se está construyendo el centro de salud por 28 millones de soles y se están levantando las observaciones, mientras que en Alto Inclán se trabaja en el hospital para la instalación de redes de agua y desagüe.
Los alcaldes distritales recibirán la transferencia de 82 millones de soles para la ejecución de otras obras adicionales; pero además la autoridad regional les recomendó la elaboración de expedientes técnicos, ya que algunos alcaldes manifestaron que no tenían ninguno, por lo que de nada valdría solicitar presupuesto. Les ofreció un equipo técnico que los pueda elaborar o la transferencia para que ellos mismos lo hagan.
Se han solicitado muchos más proyectos en todas las provincias, pero según señaló la autoridad regional, son decenas las necesidades y el presupuesto fijado para este año llegó al tope, pero aseguró que se hará lo necesario para gestionar obras por impuestos, mayores transferencias del gobierno central y priorizar obras que beneficien a muchas más personas.