Gobernador Regional de Arequipa participó en cumbre para promover seguridad alimentaria
Nota de prensa

31 de marzo de 2023 - 12:50 p. m.
El Dr. Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional de Arequipa y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales participó de la “Cumbre de Gobernadores Regionales: Sistemas alimentarios sostenibles para lograr el hambre cero”, desarrollado en el paraninfo de la Universidad Nacional San Antonio de Abad-Cusco.
Este espacio reunió a profesionales nacionales, autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de las Naciones Unidas, con el fin de que a partir de las experiencias de las autoridades ganadas en el evento, en cada jurisdicción promuevan políticas regionales con alcance nacional que garanticen la seguridad alimentaria, mejoren la nutrición y por consiguiente la agricultura.
Las jornadas se desarrollaron durante dos días, donde autoridades regionales participaron junto a sus equipos técnicos, en el caso de Arequipa, con el Gerente Regional de Agricultura, José Paredes Sánchez; de Salud, Walter Oporto Pérez y la sub gerente de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Cuzi Huaranca.
Se abordaron temas como la crisis alimentaria en el Perú: viejos problemas, nuevos retos; un panel sobre la transformación y cambios de los sistemas alimentarios para lograr el hambre cero; la situación de la malnutrición, anemia, desnutrición crónica e inseguridad alimentaria en las regiones del Perú. Igualmente sobre políticas y programas para enfrentar la malnutrición, seguridad alimentaria y rol de las regiones; las exportaciones e importaciones de productos alimenticios e insumos agrícolas, balance e implicancias para la seguridad alimentaria.
Asimismo se dialogó sobre acceso al agua en el Perú por regiones y su impacto en la desigualdad y exclusión social, acceso al agua segura; políticas públicas para la protección en calidad de agua; experiencias locales en la siembra y cosecha de agua en un contexto de cambio climático; Cusco y su lucha contra el hambre.
Luego de estas exposiciones, las autoridades regionales participaron de una plenaria para definir la política “Escribamos una nueva historia” y finalmente conformaron e instalaron el Comité Ejecutivo macro regional sobre hambre cero; propuesta de acuerdos y políticas públicas de la lucha contra el hambre, los mismos que se reunirán dos veces por año para evaluar los avances logrados.
Entre los expositores participó el coordinador nacional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD; el director de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el especialista del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas, representantes del Ministerio de Agricultura, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de la FAO, entre otros vinculados al Sistema de la Seguridad Alimentaria.