Denunciarán a proyectistas que diseñó planta de tratamiento de aguas servidas de Aplao
Nota de prensaInfraestructura es inservible, mientras se sigue contaminando el río Majes


7 de abril de 2023 - 9:47 a. m.
A simple vista se pueden detectar los errores que se cometieron al diseñar la planta de tratamiento de aguas servidas del distrito de Aplao, obra que se encuentra abandonada desde hace algunos años, mientras se continúa vertiendo los desagües al río Majes generando una gran contaminación.
El Dr. Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional de Arequipa, acudió a supervisar dicha construcción ubicada a un costado de la ribera del río Majes, por debajo del caudal que cuando se incrementa el volúmen se inunda por las filtraciones, confirmando lo que los técnicos han hecho un mal diseño.
“No se necesita ser un experto para determinar que esto no sirve y seguramente se elaboró el proyecto desde un escritorio sin conocer el lugar. Esto no puede seguir pasando, están estafando a la población y al Estado, no es posible que este tipo de profesionales sigan causando tanto daño con total impunidad, por lo que vamos a tener que denunciarlo”, anunció la autoridad regional.
Se observó que dentro del área de construcción estaba acumulada el agua producto de las filtraciones del río y el alcalde de Castilla, Renzo Pastor Alatrista, confirmó que la misma situación se observa durante todo el año, por lo que recibió el encargo del Dr. Sánchez para ubicar un terreno apropiado y hacer la nueva construcción.
“Por lo que vemos aquí no se puede hacer nada. Lo primero que debieron hacer fue un estudio de suelos para determinar si era el lugar apto para la construcción, mientras tanto la población está consumiendo agua contaminada, lo mismo que los cultivos, algo que es urgente de resolver; ya el tema legal se tendrá que ver por otros canales y sancionar a los malos profesionales, por lo que hemos solicitado al alcalde que busque otro lugar para construir la nueva planta”, indicó.
Según informó el actual residente de la obra, Ing. César Villanueva, el proyecto para el tratamiento de aguas servidas consta de 8 plantas, proyecto que cuenta con un 70% de avance, debido precisamente a que la planta de Aplao está en problemas.
El Dr. Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional de Arequipa, acudió a supervisar dicha construcción ubicada a un costado de la ribera del río Majes, por debajo del caudal que cuando se incrementa el volúmen se inunda por las filtraciones, confirmando lo que los técnicos han hecho un mal diseño.
“No se necesita ser un experto para determinar que esto no sirve y seguramente se elaboró el proyecto desde un escritorio sin conocer el lugar. Esto no puede seguir pasando, están estafando a la población y al Estado, no es posible que este tipo de profesionales sigan causando tanto daño con total impunidad, por lo que vamos a tener que denunciarlo”, anunció la autoridad regional.
Se observó que dentro del área de construcción estaba acumulada el agua producto de las filtraciones del río y el alcalde de Castilla, Renzo Pastor Alatrista, confirmó que la misma situación se observa durante todo el año, por lo que recibió el encargo del Dr. Sánchez para ubicar un terreno apropiado y hacer la nueva construcción.
“Por lo que vemos aquí no se puede hacer nada. Lo primero que debieron hacer fue un estudio de suelos para determinar si era el lugar apto para la construcción, mientras tanto la población está consumiendo agua contaminada, lo mismo que los cultivos, algo que es urgente de resolver; ya el tema legal se tendrá que ver por otros canales y sancionar a los malos profesionales, por lo que hemos solicitado al alcalde que busque otro lugar para construir la nueva planta”, indicó.
Según informó el actual residente de la obra, Ing. César Villanueva, el proyecto para el tratamiento de aguas servidas consta de 8 plantas, proyecto que cuenta con un 70% de avance, debido precisamente a que la planta de Aplao está en problemas.