Gobernador realiza gestiones para que cuanto antes funcione el nuevo local de la escuela de la Policía Nacional
Nota de prensaEstá ubicada en La Joya y solo le hace falta la dotación de agua potable



16 de marzo de 2023 - 1:46 p. m.
La Escuela de la Policía Nacional está ubicada en el distrito de La Joya y el avance de la infraestructura es del 86%; sin embargo lo que urge para ponerla en operatividad es el servicio de agua potable, que el gobernador regional, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, está gestionando para que en el menor tiempo posible se ponga en ejecución.
La Escuela está construida en un área de 16 hectáreas, aunque todo el terreno es de 100 hectáreas y tiene todo lo necesario para la formación integral de los efectivos policiales, como auditorios, piscina olímpica, sala de tiro, pabellones para dormitorios de hombres y mujeres, comedores, coliseo y hasta un estadio propio.
Según informó el jefe de la XI Macro Región Policial, general Ghino Malaspina, en esta escuela se capacitará a un promedio de 800 aspirantes, entre ellos a 200 mujeres, las que no tendrían necesidad de viajar hasta la ciudad de Lima, como lo hacen en el momento. Será la Escuela de Formación para todo el sur del país y la más moderna.
Indicó que se comenzó a construir en el 2018 y debía entregarse en el 2019; pero debido a la pandemia de la COVID -19, las obras se paralizaron y se tuvo que rescindir el contrato al Consorcio PNP, aunque gran parte de la infraestructura ya está construida, solo falta concluir con las instalaciones eléctricas, torreones, un tanque de agua y la instalación para la conducción del líquido.
Se ha previsto dotar del agua potable desde la planta de tratamiento que administra el Gobierno Regional de Arequipa en La Joya, pero no se explican cómo es que en la gestión edil pasada, se los retiró de la lista de beneficiarios, hecho que se está corrigiendo por disposición del Gobernador Regional.
Este jueves la autoridad regional hizo una inspección a las instalaciones junto al Gerente de Sedapar, Carlos Monje; el alcalde de La Joya, Christian Cuadros; el director de la Escuela, Cnel. Max Miranda y profesionales de la Gerencia Regional de Infraestructura, para ver las posibilidades de la dotación del agua.
Se informó que no hay ningún inconveniente para ello, que se les daría 2 litros por segundo, no necesariamente todo el día, sino por las horas suficientes como para almacenar en el tanque. La Policía Nacional pagaría por el servicio como cualquier usuario.
Depende del Ministerio del Interior trabajar en el tendido de redes que faltan desde la planta por unos 200 metros, mientras que el alcalde de La Joya se comprometió a culminar con los trabajos necesarios en el tanque de almacenamiento. Si todo sigue de acuerdo a lo planificado, para el mes de agosto se podría estar inaugurando las instalaciones.
La Escuela está construida en un área de 16 hectáreas, aunque todo el terreno es de 100 hectáreas y tiene todo lo necesario para la formación integral de los efectivos policiales, como auditorios, piscina olímpica, sala de tiro, pabellones para dormitorios de hombres y mujeres, comedores, coliseo y hasta un estadio propio.
Según informó el jefe de la XI Macro Región Policial, general Ghino Malaspina, en esta escuela se capacitará a un promedio de 800 aspirantes, entre ellos a 200 mujeres, las que no tendrían necesidad de viajar hasta la ciudad de Lima, como lo hacen en el momento. Será la Escuela de Formación para todo el sur del país y la más moderna.
Indicó que se comenzó a construir en el 2018 y debía entregarse en el 2019; pero debido a la pandemia de la COVID -19, las obras se paralizaron y se tuvo que rescindir el contrato al Consorcio PNP, aunque gran parte de la infraestructura ya está construida, solo falta concluir con las instalaciones eléctricas, torreones, un tanque de agua y la instalación para la conducción del líquido.
Se ha previsto dotar del agua potable desde la planta de tratamiento que administra el Gobierno Regional de Arequipa en La Joya, pero no se explican cómo es que en la gestión edil pasada, se los retiró de la lista de beneficiarios, hecho que se está corrigiendo por disposición del Gobernador Regional.
Este jueves la autoridad regional hizo una inspección a las instalaciones junto al Gerente de Sedapar, Carlos Monje; el alcalde de La Joya, Christian Cuadros; el director de la Escuela, Cnel. Max Miranda y profesionales de la Gerencia Regional de Infraestructura, para ver las posibilidades de la dotación del agua.
Se informó que no hay ningún inconveniente para ello, que se les daría 2 litros por segundo, no necesariamente todo el día, sino por las horas suficientes como para almacenar en el tanque. La Policía Nacional pagaría por el servicio como cualquier usuario.
Depende del Ministerio del Interior trabajar en el tendido de redes que faltan desde la planta por unos 200 metros, mientras que el alcalde de La Joya se comprometió a culminar con los trabajos necesarios en el tanque de almacenamiento. Si todo sigue de acuerdo a lo planificado, para el mes de agosto se podría estar inaugurando las instalaciones.