Gobernador regional inició visita a provincias para determinar qué obras se ejecutarán con presupuesto 2023
Nota de prensa

16 de marzo de 2023 - 1:23 p. m.
El gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, está devolviendo la visita a los alcaldes provinciales y distritales, con el objetivo de concretar cuáles serán los proyectos de obras que se ejecutarán con el presupuesto que se tiene para el presente año y que asciende a unos 800 millones de soles aproximadamente.
Eligió visitar primero, la provincia de La Unión, considerada la más pobre de la región, pero que tiene una belleza natural inigualable, donde poca o nula inversión hubo por parte del Estado en los últimos años y las obras que allí se iniciaron están paralizadas, como es el caso del hospital de Cotahuasi, el cual lleva unos 8 años en estado de “abandono”.
La inversión que se había previsto para dicha instalación supera los 70 millones de soles, mientras que al lado se encuentra el puesto de salud que está siendo utilizado pero en donde el personal trabaja en precarias condiciones, el cual recibirá mantenimiento preventivo para mejorar las instalaciones hasta que el hospital quede terminado. Las obras se estarían reiniciando a fines de año, luego de resolver los problemas legales que hay en torno a la obra.
En La Unión se logró determinar obras por 127 millones de soles aproximadamente, de aquellas que ya tenían expediente técnico concluido y para las cuales se les hará la transferencia, probablemente en el mes de abril, luego de la aprobación del Consejo Regional, para que puedan iniciar las obras de inmediato.
El mismo trato recibirán las demás provincias, a las cuales se les devolverá la visita para que en reunión de las autoridades, se determinen las obras a ejecutar. Les ofreció financiar por lo menos una obra por distrito, de tal manera que todos salgan beneficiados.
La autoridad regional en cada lugar también recibirá proyectos de obras para financiar o hacer las gestiones para conseguir financiamiento, debido a que las carencias son muchas en las provincias y distritos y el presupuesto es poco. “Tenemos que respetar las competencias de cada institución; el Gobierno Regional debe hacer obras de gran envergadura que beneficien a varios pueblos, no podemos hacer veredas o pequeñas pistas, eso es competencia de los municipios; pero podemos firmar convenios y trabajar de manera coordinada”, les indicó a las autoridades locales.
Señaló que se está trabajando de esta manera, debido a que el presupuesto de este año ya fue fijado en la anterior gestión, así que se deberá determinar las obras a ejecutar, pero aquellas que ya tienen el expediente aprobado, de tal manera que no se pierda tiempo y se genere fuentes de trabajo que son necesarios para mejorar la economía familiar.
También ofreció a los alcaldes la posibilidad de contar con un equipo técnico para que los ayuden a elaborar un expediente, de tal manera que cuando se inicien las obras no haya motivo alguno para paralizar los trabajos.
“Tenemos que erradicar el centralismo que no solo agobia a las regiones, sino que también se tiene en Arequipa respecto a las provincias. Todos los ciudadanos tienen los mismos derechos de acceder a un mejor sistema de salud, a la educación, a la tecnología y en eso estamos trabajando”, añadió el Dr. Sánchez, luego de las muestras de afecto que ofrecieron los pobladores.
Eligió visitar primero, la provincia de La Unión, considerada la más pobre de la región, pero que tiene una belleza natural inigualable, donde poca o nula inversión hubo por parte del Estado en los últimos años y las obras que allí se iniciaron están paralizadas, como es el caso del hospital de Cotahuasi, el cual lleva unos 8 años en estado de “abandono”.
La inversión que se había previsto para dicha instalación supera los 70 millones de soles, mientras que al lado se encuentra el puesto de salud que está siendo utilizado pero en donde el personal trabaja en precarias condiciones, el cual recibirá mantenimiento preventivo para mejorar las instalaciones hasta que el hospital quede terminado. Las obras se estarían reiniciando a fines de año, luego de resolver los problemas legales que hay en torno a la obra.
En La Unión se logró determinar obras por 127 millones de soles aproximadamente, de aquellas que ya tenían expediente técnico concluido y para las cuales se les hará la transferencia, probablemente en el mes de abril, luego de la aprobación del Consejo Regional, para que puedan iniciar las obras de inmediato.
El mismo trato recibirán las demás provincias, a las cuales se les devolverá la visita para que en reunión de las autoridades, se determinen las obras a ejecutar. Les ofreció financiar por lo menos una obra por distrito, de tal manera que todos salgan beneficiados.
La autoridad regional en cada lugar también recibirá proyectos de obras para financiar o hacer las gestiones para conseguir financiamiento, debido a que las carencias son muchas en las provincias y distritos y el presupuesto es poco. “Tenemos que respetar las competencias de cada institución; el Gobierno Regional debe hacer obras de gran envergadura que beneficien a varios pueblos, no podemos hacer veredas o pequeñas pistas, eso es competencia de los municipios; pero podemos firmar convenios y trabajar de manera coordinada”, les indicó a las autoridades locales.
Señaló que se está trabajando de esta manera, debido a que el presupuesto de este año ya fue fijado en la anterior gestión, así que se deberá determinar las obras a ejecutar, pero aquellas que ya tienen el expediente aprobado, de tal manera que no se pierda tiempo y se genere fuentes de trabajo que son necesarios para mejorar la economía familiar.
También ofreció a los alcaldes la posibilidad de contar con un equipo técnico para que los ayuden a elaborar un expediente, de tal manera que cuando se inicien las obras no haya motivo alguno para paralizar los trabajos.
“Tenemos que erradicar el centralismo que no solo agobia a las regiones, sino que también se tiene en Arequipa respecto a las provincias. Todos los ciudadanos tienen los mismos derechos de acceder a un mejor sistema de salud, a la educación, a la tecnología y en eso estamos trabajando”, añadió el Dr. Sánchez, luego de las muestras de afecto que ofrecieron los pobladores.