Entregamos nueva y equipada infraestructura para Hospital de Cocachacra
Nota de prensa


22 de diciembre de 2022 - 12:18 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa entregó a mediodía de hoy un nuevo e implementado establecimiento de salud para el funcionamiento del hospital de Cocachacra, ubicado en la provincia de Islay, que beneficiará con una atención médica adecuada y oportuna a más de 8 mil personas del Valle de Tambo.
El nosocomio de categoría I-4 demandó una inversión de S/ 28 millones 127 mil soles y fue ejecutado bajo la modalidad de contrata. La nueva infraestructura es de tres niveles, está implementado con equipos biomédicos de última generación con lo que podrán brindar servicios en 9 consultorios externos, emergencia, salas de cirugía y partos, atención al recién nacidos, hospitalización, farmacia, laboratorios, etc.
Este es el segundo e importante establecimiento de salud que entrega el Gore Arequipa en menos de dos meses, en la provincia de Islay. En octubre se entregó el nuevo Hospital Alto Inclán en Mollendo de categoría II-1, que demandó una inversión de 75 millones de soles y favorecerá a 40 mil pacientes, y que próximamente se pondrá en funcionamiento.
El acto estuvo presidido por la gobernadora, Kimmerlee Gutiérrez Canahuire, acompañada del gerente general, Jorge Suclla Medina; el gerente regional de Supervisión, Rosendo Huamán Mesco; el gerente regional de Salud, Cristian Nova Palomino y el consejero por la provincia de Islay, Elmer Pinto Cáceres.
“Desde el primer día de la corta gestión que nos tocó desarrollar pusimos todo el empeño y esfuerzo para consolidar aquellas obras con problemas que heredamos, entre las que encontraban los dos nosocomios en Islay, pero que felizmente se pudieron superar y culminar su ejecución”, señaló la autoridad regional. Gutiérrez Canahuire anunció que en los próximos días ingresará en funcionamiento el hospital de Alto Inclán y en los primeros meses del próximo año el de Cocachacra.
Es necesario precisar que ambos nosocomios son el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, población y empresa privada. Esta última representada por Southern Perú, quien financió la elaboración de los expedientes técnicos.