GRA cierra julio con 45.3% de avance presupuestal y 100 obras en ejecución
Nota de prensaDurante audiencia pública, gobernadora destacó inversión superior a los S/ 80 millones en obras en el sector agricultura y reactivación de casi el 100% de obras por contrata y administración directa



25 de julio de 2022 - 7:39 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) culmina el mes de julio con un avance presupuestal del 45.3%. La entidad recibió para el 2022, S/ 2, 624 millones y ha ejecutado al momento S/ 1,189 millones.
La data fue expuesta durante la “Audiencia Pública de ejecución presupuestal 2022-I semestre”, realizada hoy y liderada por la gobernadora regional, Kimmerlee Gutiérrez, el gerente general del GRA, Yoni Apaza y el presidente del Consejo Regional, José Luis Hancco.
La primera autoridad destacó que se recibió una gestión regional “difícil”, en pésima situación, con obras paralizadas, instrumentos de gestión desactualizados y hasta 10 procesos de arbitraje. “Hemos tratado de arreglar nuestra casa, hemos tenido errores (…) nos quedan seis meses y vamos a trabajar cada día como si fuera el último, los logros no se van a poder ver en este momento pero en un futuro estos van a poder ser cosechados”, destacó en su intervención.
En ese contexto, remarcó dos logros claros de su gestión. El primero, la reactivación del proyecto Majes Siguas II, tras la firma de la adenda 13, que permitirá incrementar notablemente el gasto presupuestal para el segundo semestre del año, así como, la ejecución de las hidroeléctricas Lluta y Lluclla con US$ 950 millones. “Firmamos la adenda midiendo el costo-beneficio aun cuando había sectores que se oponían (…) Voy a asumir el costo (político) como persona”, comentó.
Asimismo, reveló que ya se cuenta con el expediente de contratación para la elaboración definitiva del expediente técnico de la puesta punto de la infraestructura mayor de Majes. El proceso se lanzará el 5 de agosto próximo. “Durante 12 años, las gestiones regionales buscaron concretar los términos de referencia para esta obra, nosotros en seis meses con apoyo del MEF lo hicimos”, destacó.
El segundo aspecto por destacar es la millonaria inversión del GRA en el sector agricultura. De enero a la fecha, se han destinado más de S/ 80 millones en proyectos claves como cadenas productivas del ajo y arroz en Islay, laboratorio entomológico, packing así como proyecto de mejoramiento de fibra de vicuña para seis provincias, canales, etc. “Es la primera vez en los últimos diez años que se da esta inversión que entre el 2018 y 2021 solo osciló en los S/ 15 millones”, explicó.
80 PROYECTOS EN EJECUCIÓN
A su turno, el gerente general, Yoni Apaza y representantes de la Gerencia Regional de Infraestructura revelaron que casi el 100% de proyectos paralizados, heredados de la anterior gestión han logrado ser destrabados, entre ellos la Autopista Arequipa-La Joya con un avance cercano al 60%, el Tramo III de la vía de cuatro carriles, la vía Vizcachani, entre otros.
Actualmente, el GRI tiene a su cargo 47 proyectos de inversión bajo la modalidad de Obras por Contrata, de los cuales 18 se encuentran en ejecución, 13 ya fueron concluidas al mes de junio. No obstante, se identificaron 10 proyectos suspendidos por laudos arbitrales.
Dentro de los proyectos más importantes que se encuentran en fase final están los hospitales de Alto Inclán y el Centro de Salud Cocachacra, ambos en la provincia de Islay, también la carretera La Barrera – Ispacas en la provincia de Condesuyos con un avance físico de 80.06% y la Vía departamental Pampacolca en Castilla con una ejecución de 89%.
El funcionario reveló que a la fecha, hay 80 proyectos por administración directa en ejecución. Se halló 28 proyectos paralizados, los mismos que han sido reactivados. “La ejecución es baja en estos proyectos pues encontramos muchos problemas, a diciembre vamos a revertir las cifras”, aseguró.
Agregó que de enero a la fecha, se ha aprobado 24 expedientes técnicos por S/ 132 millones, además se viene elaborando 42 por un monto de S/757 millones y por elaborar se ha considerado más de s/ 3,000 millones. Resaltó que la siguiente gestión heredará un paquete de proyectos listos para ejecutar de forma adecuada.