Gobernadora regional instaló y juramentó al Comité de Movilización Regional de Arequipa
Nota de prensaEnte está conformado por 20 representantes de instituciones públicas y privadas de Arequipa, y una de sus principales funciones es garantizar la defensa nacional en situaciones de emergencia.



11 de julio de 2022 - 4:14 p. m.
La gobernadora regional Kimmerlee Gutiérrez Canahuire, juramentó este lunes como presidenta del Comité de Movilización Regional de Arequipa. La ceremonia se realizó en el auditorio Pedro Paulet, ubicado en la sede central y contó con la participación de representantes de diversas instituciones públicas y privadas de la región que conforman dicho comité que tiene como una de sus principales acciones garantizar la Defensa Nacional ante situaciones de emergencia nacional o sanitaria que puedan poner en riesgo la vida y salud de las personas.
En la actividad participó el presidente del Consejo Regional de Arequipa, José Luis Hancco Mamani, quién tomó juramento a la máxima autoridad regional. Posteriormente, la gobernadora realizó la juramentación a los representantes de las demás instituciones que lo conforman como son: el Comando Operacional del Sur, la IX Macroregión Policial del Sur, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), así como las gerencias regionales de Educación, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Energía y Minas, Salud, Agricultura, Infraestructura; entre otros.
Durante su discurso, Gutiérrez Canahuire destacó que la región Arequipa es una de las primeras en instalar este comité luego de que el Gobierno central aprobará, este año, el reglamento de la Ley N° 31061, Ley de Movilización para la Defensa Nacional y el Orden Interno.
“Saludo la iniciativa de promover la instalación de este comité de movilización que nos va a permitir aprobar planes de acción frente a situaciones de conflicto o de desastres locales o regionales. Lo más resaltante es que nos permite agrupar a instituciones públicas y privadas para sumar esfuerzos y proteger la integridad de las personas y de nuestra Arequipa”, destacó.
El funcionamiento del Comité de Movilización Regional de Arequipa se dará mediante sesiones ordinarias y extraordinarias. De acuerdo al reglamento las reuniones ordinarias se realizan una cada 3 meses y las extraordinarias pueden ser convocadas por petición de la presidenta del comité en cualquier circunstancia.
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS