En Arequipa se logró empadronar a 45.4 % de establecimientos

Nota de prensa

27 de junio de 2022 - 4:12 p. m.

Un importante avance registra el V Censo Nacional Económico (CENEC) en la región Arequipa. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sede Arequipa, precisó que hasta el momento se empadronó a 71 mil 737 establecimientos entre pequeñas y grandes empresas, equivalente al 45.4 por ciento del total de la meta trazada.
La información fue proporcionada en la reunión virtual del Comité Regional de Cooperación y Apoyo al V Censo Nacional Económico, que preside el Gobierno Regional de Arequipa e integra diferentes instituciones públicas y privadas de la región.

La directora departamental Arequipa INEI, Econ. Silvia Pacheco Valenzuela remarcó que la meta de la I Fase del V CENEC es empadronar a 158 mil 119 establecimientos, cobertura que se piensa cumplir hasta a fines del mes de agosto. Precisamente para llegar al 100% de establecimientos, en la última reunión del Comité Regional se acordó intensificar la campaña de difusión del desarrollo del Censo Nacional Económico en la región, al notar que existe un alto desconocimiento entre los propietarios de las empresas sobre la realización de la actividad censal.
Se acordó incluir en la comunicación oficial utilizada por cada institución el logo del V CENEC; desarrollar pasacalles motivadores, publicaciones en páginas oficiales y redes sociales, en banners, volantes, afiches y otros.

El CENEC se desarrolla en dos fases. La I se inició en abril y culmina en agosto, en ella se recopila información sobre las diferentes variables de los establecimientos. En la segunda, se realizará la Encuesta Nacional de Grandes, Medianas y Pequeñas empresas, la cual se ejecutará mediante autoempadronamiento, a través de formularios web diferenciados para cada actividad económica, solicitando información financiera y de gestión de las empresas. Se desarrollará desde el mes de junio hasta noviembre.

Han transcurrido catorce años desde el último censo, periodo en el cual se han registrado cambios significativos en la estructura productiva y económica de la actividad empresarial, la que a su vez se ha visto impactada por la inédita crisis causada por la COVID-19.

El censo permitirá obtener información actualizada sobre los sectores económicos más afectados, la pérdida de empleo, las ventas, la modificación de actividad económica, entre otros; así como conocer cuántas empresas y establecimientos lograron superar sus efectos, cuántas desaparecieron o cuáles son las que incursionaron en actividades económicas emergentes (comercio electrónico).