Inician I Etapa de elaboración del Plan de Desarrollo Concertado de Arequipa 2023-2033

Nota de prensa

16 de junio de 2022 - 7:18 p. m.

El Gobierno Regional de Arequipa inició esta semana un cronograma de reuniones virtuales con las diferentes gerencias y oficinas regionales que permitirán identificar los problemas y brechas que atraviesan los diferentes sectores en la región, y recoger aportes de las diferentes entidades públicas y privadas, sociedad civil organizada y público en general.

Este trabajo forma parte del diagnóstico que se realiza para la elaboración del Plan de Desarrollo Concertado de Arequipa (PDRC) 2023-2033, que desarrolla la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial (ORPPOT) del Gore Arequipa.

El cronograma de reuniones se inició el martes 14 de junio con la exposición de ORPPOT, el jueves 16 de junio con la Autoridad Regional Ambiental (ARMA), mañana viernes 17 de junio, a las 10 horas, continuará con la Gerencia Regional de Educación; el lunes 20 de junio con la Gerencia Regional de Agricultura; y el martes 21 de junio con la Gerencia Regional de Salud.

Continuará el miércoles 22 de junio con la gerencia regional de Transportes; el jueves 23 de junio, con la Gerencia Regional de Promoción de la Inversión Privada; el lunes 27 de junio con la Gerencia Regional de Infraestructura; el martes 28 de junio con la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres y Defensa Nacional (antes llamada Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil) y el jueves 30 de junio con el Área Funcional No Estructurada de Diálogo y Gobernabilidad. El link para las reuniones vía meet es el siguiente: https://meet.google.com/xeq-epys-rtu

El PDRC es un instrumento de gestión del planeamiento estratégico que permitirá orientar un DESARROLLO INTEGRAL y SOSTENIBLE en el territorio, buscando la ARTICULACIÓN entre zonas urbanas y rurales, y promoviendo sinergias con el sector privado y la sociedad civil a nivel departamental, a fin de alcanzar el futuro deseado para el territorio.

EL PDRC requiere los aportes de los diferentes actores en el territorio; por lo tanto, el Gobierno Regional hace extensiva la invitación a las diferentes entidades públicas, privadas, universidades, sociedad civil organizada y público en general, para su participación y aporte en busca del "Desarrollo sostenible de la región Arequipa".