Gobierno Regional de Arequipa suscribirá en julio convenio con Autoridad Portuaria Nacional para formular perfil de Puerto Corío

Nota de prensa

10 de junio de 2022 - 5:16 p. m.

El próximo 07 de julio, el Gobierno Regional de Arequipa suscribirá un convenio de cooperación institucional con la Autoridad Portuaria Nacional (APN) para elaborar los estudios del perfil megaproyecto de interés regional y nacional “Construcción del Terminal Portuario de Corío”.
Para ese día se ha previsto la llegada del presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional, Manuel Gilberto Hinojosa López, quien, junto con la gobernadora regional, Kimmerlee Gutiérrez Canahuire, suscribirán el convenio marco que se constituirá el punto de partida para hacer realidad el puerto Corío.
Ese día, también se instalará la Autoridad Portuaria Regional Arequipa que permitirá realizar la descentralización portuaria nacional. Cuyo directorio estará integrado por representantes del Gore Arequipa, la Cámara de Comercio e Industrias de Arequipa (CCIA), la Municipalidad Provincial de Islay y la ANP.
Precisamente, a fin de realizar las coordinaciones para este importante e histórico evento, se reunieron al mediodía de hoy, la gobernadora regional, el gerente regional de Infraestructura, Arq. Mario Calderón Valencia; el Decano Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú, Arq. Juan José Alcázar; el Vicedecano Nacional Arq. Félix Solís Llapa; el Decano Regional de Arequipa, Arq. Jim David Cornejo Cáceres y el coordinador de proyectos, Msc. Arq. Gustavo Puma Cáceres.
En esta reunión, el Gore Arequipa suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Colegio de Arquitectos para realizar el primer encuentro regional denominado “Gobernanza Territorial Portuaria-Desafíos para una Integración Sostenible de ciudad Puerto Corío”. el jueves 07 de Julio.
El coordinador del proyecto, indicó que el puerto corío debe ser integral ya que debe de contar con una plataforma logística, accesos y nacerá la nueva ciudad puerto corío, como ciudad satélite y para lo cual se tiene que trabajar de manera articulada con los colegios profesionales, academia (universidades), empresa privada, el sector público y sociedad civil para impulsar este importante proyecto que no sólo reactivará la economía regional sino también de todo el país. En el evento estarán presentes los diferentes actores sociales.
El decano del Colegio de Arquitectos del Perú destacó que Corío se convertirá en un punto de integración transoceánico entre el Pacífico y el Atlántico, es por ello que el proyecto portuario deberá de planificarse correctamente.