Simulacro del 31 de mayo preparará a región Arequipa para sismo de 8 grados
Nota de prensa


19 de mayo de 2022 - 4:45 p. m.
El Simulacro Nacional Multipeligro del próximo martes 31 de mayo, apunta a preparar a la población de la región Arequipa para un sismo de 8.2 grados. El movimiento telúrico también tendrá “impacto catastrófico” en Moquegua y Tacna. El ejercicio preventivo ha sido planificado para las 10:00 horas y se retoma de forma presencial, tras dos años de simulacros virtuales, producto de la pandemia de la Covid-19.
En ese contexto, hoy la Plataforma Regional de Defensa Civil, integrada por 48 instituciones y, el grupo de trabajo de la gestión de riesgos del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), compuesto por los funcionarios de la institución, se reunieron para ultimar detalles del simulacro. Mañana se llevará a cabo la sexta y última reunión con el grupo de primera respuesta.
El evaluador del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Ing. Roger Quispe Mamani explica que el objetivo de estas reuniones es que cada entidad asuma sus funciones el día del simulacro y que la población participe de la actividad de forma masiva. Se recordó que el índice promedio de participación ciudadana apenas llega al 40%. En esta ocasión los escolares de las instituciones educativas públicas y privadas participarán de forma activa.
“Con este simulacro queremos hacer un llamado a las familias para que preparen sus planes de seguridad, zonas de evacuación en sus casas, de igual forma se prepara a las autoridades para trabajar de forma articulada y podamos dar una respuesta oportuna ante una emergencia”, detalló Quispe.
Recordó que, en el contexto de pandemia, todas las familias deben contar con su Plan Familiar de Emergencias identificando zonas seguras y rutas de evacuación, su caja de reserva y su mochila de emergencia, la misma que debe contener de forma obligatoria mascarillas, alcohol y alcohol en gel.
ESCENARIO
El epicentro del sismo que se advierte para la región Arequipa, de acuerdo a los parámetros establecidos por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) para este simulacro, se ubica a 22 kilómetros al sur-oeste de Ilo (Moquegua), donde la intensidad será de IX, mientras que en la provincia de Islay esta llegará a VIII, en tanto para Camaná y Arequipa la intensidad será de VII. Para las provincias de Caravelí, Condesuyos, Castilla, Caylloma y La Unión será de VI.
En ese contexto, hoy la Plataforma Regional de Defensa Civil, integrada por 48 instituciones y, el grupo de trabajo de la gestión de riesgos del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), compuesto por los funcionarios de la institución, se reunieron para ultimar detalles del simulacro. Mañana se llevará a cabo la sexta y última reunión con el grupo de primera respuesta.
El evaluador del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Ing. Roger Quispe Mamani explica que el objetivo de estas reuniones es que cada entidad asuma sus funciones el día del simulacro y que la población participe de la actividad de forma masiva. Se recordó que el índice promedio de participación ciudadana apenas llega al 40%. En esta ocasión los escolares de las instituciones educativas públicas y privadas participarán de forma activa.
“Con este simulacro queremos hacer un llamado a las familias para que preparen sus planes de seguridad, zonas de evacuación en sus casas, de igual forma se prepara a las autoridades para trabajar de forma articulada y podamos dar una respuesta oportuna ante una emergencia”, detalló Quispe.
Recordó que, en el contexto de pandemia, todas las familias deben contar con su Plan Familiar de Emergencias identificando zonas seguras y rutas de evacuación, su caja de reserva y su mochila de emergencia, la misma que debe contener de forma obligatoria mascarillas, alcohol y alcohol en gel.
ESCENARIO
El epicentro del sismo que se advierte para la región Arequipa, de acuerdo a los parámetros establecidos por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) para este simulacro, se ubica a 22 kilómetros al sur-oeste de Ilo (Moquegua), donde la intensidad será de IX, mientras que en la provincia de Islay esta llegará a VIII, en tanto para Camaná y Arequipa la intensidad será de VII. Para las provincias de Caravelí, Condesuyos, Castilla, Caylloma y La Unión será de VI.
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS