Se realizó simulación de sismo y tsunami como medida de autoprotección ante desastres

Nota de prensa

12 de abril de 2022 - 4:38 p. m.

En la sala de crisis del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional de Arequipa, en conjunto con la Dirección Desconcentrada INDECI – Arequipa, se realizó con gran éxito la Simulación de Sismo seguido de Tsunami, con el fin de comprobar el nivel de efectividad del Plan Regional de Respuesta, frente a la posibilidad de ocurrencia de un evento peligroso.

Este ejercicio al ser de gabinete, permitió que las autoridades, funcionarios y servidores públicos de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) del nivel nacional, regional y local, se ejerciten en el desempeño de roles y toma de decisiones ante una situación simulada de desastre. En base a ello, es que el Instituto Geofísico del Perú (IGP) desarrolló un escenario hipotético de un sismo de 8.2 de magnitud, contando con la participación de los gobiernos locales, provinciales, Plataforma Regional de Defensa Civil, Grupo de Trabajo del GORE y entidades de primera respuesta como: Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, entre otros.

Por su parte, la gobernadora regional, Mag. Kimmerlee Gutiérrez Canahuire, indicó que ante los constantes sismos suscitados en la provincia de Caylloma, se encuentran trabajando en diversos sectores de la región Arequipa, socializando medidas de autoprotección y evaluando los niveles de respuesta de los Gobiernos locales y de la ciudadanía en general, logrando fortalecer las capacidades de monitoreo, alerta, respuesta y rehabilitación temprana.

“Continuamos sensibilizando a la población a través de estas simulaciones, para fortalecer una cultura de prevención; esta vía, nos permite plantear escenarios con diferentes magnitudes de sismos, siendo importante la participación de las autoridades”, manifestó la máxima autoridad regional.

La coordinadora del COER, Arq. Bárbara Cuadros Quihue, destacó la importancia de este tipo de actividades que permiten una preparación técnica ante los sismos y tsunamis, lo que incentiva a todos los asistentes en adoptar medidas de reducción de riesgos en su localidad.

Cabe señalar, que la principal diferencia entre un simulacro y una simulación es que el primero es un ejercicio de acciones prácticas, mientras que la simulación se realiza de manera presencial o virtual en gabinete con la participación de las diferentes autoridades.